jueves, 28 de noviembre de 2013


Secuestro impune en el Centro Cultural Español de Bata


Bata 26 de Noviembre de 2013

juzgaEl lunes pasado 25 de noviembre de 2013, por la tarde, un grupo de personas entró y retuvo por la fuerza al personal del Centro Cultural Español de Bata, situado en el paseo marítimo.


Es secuestro duró unas cuatro horas y al final intervino la policia, muy tardiamente, llevando detenidos a los secuestradores, unos jóvenes violentos amantes del rap, uno de los cuales al parecer tenía relaciones amorosas con una de las empleadas.
Los secuestradores fueron puestos en libertad, tras una detención con las manos en la masa cometiendo un crimen grave como el secuestro. Esta actuacion policial es gravísima y viola la ley procesal.

Al dia siguiente, hoy por la mañana, el grupo volvió al Centro Cultural y exigió que se cerrara, en caso contrario lo quemarian.
Sobre las 13 horas el Centro fue cerrado, siguiendo las instrucciones del Embajador, mientras yo me hallaba casualmente ahi para tomar un refresco.
El embajador había mantenido una reunión con el responsable de la policia de Bata, pidiendo al parecer que hiciera su trabajo, que deiba ser detener y mantener bajo arresto a unos delincuentes. Tal como estaban sucediendo las cosas, el resultado de estas conversaciones no estaba siendo satisfacctorio.

la policía de Bata es absolutamente ineficaz. Algunos de sus mandos fueron llevados a los tribunales hace un mes, acusados de formar parte de una red de asesinos en la parte continental. Después del juicio y condena a varios años de carcel a los principales repsonsables ha habido cuatro nuevos asesinatos en Bata, entre ellos el de un libanés.

Por eso la gente se pregunta ahora si los que fueron dos no eran los que debian todos los que debian estar o simplemente los juzgados no eran los que debian ser juzgados. El caso es que Bata sigue siendo una ciudad insegura desde hace unos meses.

La policía que h dejado inexplicablemente en libertad a los secuestradores del Centro Cultural, es la misma que ha sido incapaz de dar seguridad a los ciudadanos de Bata. Aqui la seguridad que importa es la de Obiang Nguema.

España parece querer ocupar el lugar de Francia aqui en Guinea, a instancias de los engaños y mentiras del dictador. Obiang desea cortar con Francia, abandonando incluso la CEMAC y el franco CFA, su moneda común. Las razones de esta determinación van más allá del affaire Teodorín.
España nunca ha sido capaz de imponer sus intereses en Guinea, ya sea porque no tiene intereses de Estado sino de algunas personas particulares (entre ellaspoliticos corruptos) o bien por cobardía. España, en su larga trayectoria de relaciones con Guinea, nunca se ha hecho respetar.

Si España no es capaz de hacer detener y juzgar a los jóvenes violentos que han retenido por la fuerza al personal del Centro Cultural Español de Bata, que no asuma ningún papel que traicione a sus socios occidentales.

El dictador Obiang merece una lección, después de haber estado toda la vida haciendo lo que le da la gana sin respetar las leyes nacionales e internacionales.

Nvo Zang Okenve Mituy
Celestino-Nvo Okenve Ndo

viernes, 22 de noviembre de 2013

De:Bony Nse Nguema

LA CIUDAD DE OYALA: CHISTE Y QUISTE!!!

Queridos compatriotas, hoy me he tomado la libertad de hablar de la futura capital de Guinea Ecuatorial: OYALA. Como indica el título, voy hacerlo desde una doble dimensión; como un chiste, despertando el humor adormecido de muchos guineanos y, en la segunda dimensión, mostrando el lado cancerígeno de aquel elefante blanco que nunca debió ver el día. Para que esa reflexión tenga un happy end, prefiero dejar el chiste para el final!

Oyala será una GHOST CITY más de las tantas que se han desarrollado en los últimos tiempos, o sea, UNA CIUDAD FANTASMA. Ese carácter de futura ciudad fantasma es el que le confiere el indiscutible estatus de QUISTE, ya que, además de constituir una imperdonable destrucción de nuestro ecosistema, ese proyecto ha absorbido ingentes cantidades de dinero que podrían haber sido invertidas en cosas más loables para el devenir del país. 
Oyala es una enésima muestra de cómo los africanos carecemos de visión de futuro, celebramos la torpeza y nos conformamos con reproducir a escala 1:1 los fracasos acaecidos en otras latitudes. En efecto, Oyala no es un caso aislado, sino una reproducción de las ciudades de Sesegna (Espagna), Ordos (China) o Kalimba (Angola). Estos tres ejemplos tienen un denominador común: SON EL PARADIGMA DE UNA INVERSIÓN RUINOSA. Pero por qué el gobierno de Guinea Ecuatorial, que supongo está compuesto de gente inteligente, se embarcó en un faraónico proyecto que no responde a las elementales necesidades del hermoso país? Estoy seguro que la única respuesta que me daría el Sr. presidente es : OJO CON LAS IDEAS IMPORTADAS!!! NO QUEREMOS ENEMIGOS DE LA PATRÍA!! Por eso lo dejo aqui, para no provocar la ira del PRESIDENTE FUNDADOR!!!!

PASEMOS, PUES, AL CHISTE!!!

Se le pide a un guineano que emita su opinión sobre lo que piensa de la futura ciudad de Oyala y éste, como habiéndose preparado toda su vida para tal pregunta, respondió con contundencia: "Oyala es un estruendoso fracaso anunciado, porque Guinea Ecuatorial tiene 296 kilómetros de costa y algo más de un 75 % de población fang". Ante tan inesperada respuesta, la gente se quedó atónita y le pidió que se explicara, cosa que hizo con muchísimo agrado.

" Yo digo que Oyala será un fracaso porque está en medio de la selva. será una ciudad hermosa por sus modernas instalaciones pero, para la inmensa mayoría, esa hermosura será como la de una fémina en la senectud: se aplaude y se valora su belleza con nulas intenciones de ir más allá..., o sea, you appreciate her but you never tend to touch her! I know you get me jejejejjeje!
Pero como les decía, la mayor parte de los habitantes de Guinea Ecuatorial son fang, oriundos de la selva. La relación de un fang con la mar es todo un misterio, porque cuando un fang ve la inmensa mar por vez primera, se queda tan embelesado que se olvida de inmediato del verde placer de su selva, llegando a pensar, incluso, que es natural de la costa. De esa forma, la población de la isla de Bioko,otrora territorio exclusivo de los bubis, se ha incrementado en las últimas cuatro décadas, gracias a los muchos fang que ya no imaginan sus vidas sin el mar de SIPOPO. 
En el litoral de la Región Continental, si bién desde tiempos inmemoriales muchos fang convivieron armoniosamente con sus primos ndowes y bujebas (Mbini y Kogo, principalmente), en las últimas décadas, al igual que en Bioko, la masiva afluencia de fangs que han bajado a rendir culto a la mar es más que notoria. De esta observación, se infiere que la población guineana que vive de cara a la mar y de espaldas a la selva gira en torno a un 45% del total (puede ser más o menos. who knows).
Como hemos visto, los fang que llegan a la costa no regresan; la probabilidad de ver a un bubi, anobonés o corisquegno hacer sus maletas rumbo a Oyala, corazón de la selva guineana, es casi nula. Tampoco se podrá contar con los ndowes ni con los bujebas; por tanto, podemos asegurar que, salvo bajo extremas medidas coercitivas, Oyala no podrá contar con ese 45% de la población.
Notemos, además, que parte del 55% de los habitantes restantes vive felizmente en su "selva útil", de la cual obtienen casi todo cuanto necesitan para su subsistencia (agricultura autárquica, pesca, caza, remedios para sus enfermedades, etc). La idea de verlos abandonar sus modos de vida para instalarse en una "selva inútil" para sus facultades como Oyala es simplemente absurda. La otra parte del 55% sobrevive como puede en las cabeceras distritales, llevando sus modestas actividades, y sin ningún plan de iniciar el éxodo hacia una selva inhóspita para sus modestos medios. 
CONCLUSIÓN: NADIE TENDRÁ RAZONES PARA IRSE A OYALA!

Oh! casi termino el chiste de Oyala sin mencionar lo más importante: LO ECONÓMICO.
Quiénes podrán permitirse los modernos lujos de la futura ciudad de Oyala?? Easy, very very very easy....los de siempre, o sea, los que poseen mayor poder adquisitivo. Y quiénes son? mmmm, mmmm, pues no creo que sean anoboneses, bubis, ndowes ni bujebas. Lo más seguro es que sean algunos pocos, PERO MUY POCOS, de entre los que abandonaron su selva para disfrutar del vaivén de las olas del mar en la costa. Y como ha quedado claro que éstos ya no regresarán a vivr nunca más en la selva, concluyo que Oyala servirá para la organización de eventos de corte SULLIVAN o para la organización de ORGÍAS DE TIPO RUMBLE IN THE JUGLE!"

Terminado su relato, el exultado guineano gritó: "A QUE TIENE GRACIA VER CÓMO LOS RECURSOS DE UN ESTADO DE NEGROS SON CONSAGRADOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD ORGIÁSTICA? JEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJ"

"NO TIENE ÁPICE DE GRACIA". RESPONDIERON ENTRE DISIMULADOS SOLLOZOS LOS AHI CONGREGADOS.

Y TÚ? QUÉ PIENSAS DE OYALA, THE DEEP JUNGLE'S TOWN?

viernes, 15 de noviembre de 2013

CONTINUACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL BORRADOR DE LA PONENCIA MARCO PARA EL V CONGRESO ORDINARIO DE C.P.D.S.:

I. POR UN CAMBIO SOCIAL

1. Introducción 

Como el anterior, este V Congreso se celebra en un momento en que Guinea Ecuatorial se ha convertido en uno de los países con más crecimiento económico, gracias a la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas licuado), manteniéndose en el tercer puesto de los países productores del petróleo en el África subsahariana, por detrás sólo de Nigeria y Angola, y en el número 45 entre los 88 países evaluados por la OPEP. Por eso nuestra renta per capita es superior a la de los principales países productores del petróleo del Tercer Mundo. La peculiaridad de nuestra economía reside en que ha generado más exclusión social. Si antes del petróleo los guineanos compartían la pobreza, ahora, la escandalosa riqueza de unos pocos se erige al lado de la intolerable pobreza de la mayoría de la población.

Pero en realidad los indicadores que dan la medida de en qué beneficia esta riqueza a la mayoría de los habitantes, están por los suelos, como lo demuestran los diferentes informes elaborados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros organismos internacionales el informe para 2.007 sobre el Índice de Desarrollo Humano, elaborado por el PNUD, en que se coloca a Guinea Ecuatorial en el puesto 127 de los 177 países clasificados.

CPDS cree en una política social justa, destinada a mejorar el nivel de vida de toda la población, sin exclusiones, aprovechando la oportunidad histórica que supone la explotación de mucho petróleo en beneficio de una población inferior a un millón de habitantes.

2. Educación

La educación es un instrumento eficaz para el desarrollo social de cada individuo, ya que no sólo le de dota de formación académica o profesional, sino también para le forma en los valores humanos y cívicos. Por la proyección de la persona humana en la sociedad, la educación es, en consecuencia, un recurso que permite que una sociedad o un pueblo se desarrolle, incluso cuando carezca de recursos naturales, de modo que se puede alcanzar el desarrollo a través de la educación. Aunque un país sea rico en recursos naturales, no puede progresar sin recursos humanos, que son los ciudadanos y ciudadanas cuya formación posibilita la transformación de esos recursos naturales en riqueza real para el país.

Sin embargo, hoy por hoy, la educación en nuestro país no responde a los desafíos de los tiempos. Caracterizado por el desorden, la mediocridad, la corrupción y la ausencia de planificación, nuestro sistema educativo, deteriorado día a día e incapaz de formar adecuadamente a los jóvenes, no puede garantizar un futuro esperanzador al país, por los problemas e insuficiencias a los que el Gobierno del PDGE no ha dado solución, sino que los ha agravado. Son los mismos problemas de siempre, que ya fueron también planteados en el IV Congreso de CPDS:

a) Insuficiente número de escuelas. En los últimos treinta años, la población guineana, mayoritariamente joven, se ha multiplicado por tres, pero no se construyen suficientes escuelas, lo que provoca la masificación de los centros escolares, con escuelas que se ven obligadas a tener tres turnos al día. La nula prioridad que el Gobierno concede a la Educación, se observa, por ejemplo, en el hecho de que, mientras entre las ciudades de Bata y Malabo se han construido en torno a una docena de cuarteles militares y de la Policía, no se ha edificado ni un solo centro de Enseñanza Secundaria en 34 años del régimen militar del General Obiang.

b) Aulas inadecuadas para impartir la enseñanza, por su deteriorado estado y/o escasa capacidad, dándose casos en que un solo maestro tiene en clase a más de 100 alumnos, cuando lo adecuado son menos de 40.

c) Deficiente formación de los docentes y nombramientos políticos a personas sin el nivel adecuado para la docencia. Además, los maestros y profesores cobran salarios tan bajos que, para sobrevivir, muchos de ellos trafican con notas y tienen que dedicarse, paralelamente, a otras actividades.

d) Carencia de material didáctico. Los alumnos no tienen libros de texto, por lo que se limitan a estudiar con los apuntes que el maestro dicta en clase, no pudiendo ampliar sus conocimientos.

e) Falta de una inspección de enseñanza seria. En la actualidad, existen los llamados “supervisores de enseñanza”, cuyo nombramiento obedece a razones de militancia en el partido en poder e inexistencia de una organización y definición curricular,

f) Falta de un sistema de becas que, por un lado, incentive a los escolares y, por otro lado, suponga una ayuda a las familias sin recursos suficientes –que son la inmensa mayoría en el país–, de tal forma que la insuficiencia de recursos económicos no suponga un obstáculo para la formación de los jóvenes.

Ante la demanda social de plazas escolares por la inadecuada respuesta del Gobierno, surgen iniciativas privadas. Salvo excepciones, las mismas deficiencias que experimentan los centros públicos las reproducen los centros privados, que se montan fundamentalmente como un negocio.

Si se considera que todo proyecto o cambio sociopolítico implica siempre un modelo educativo, la nula atención que se presta a la educación en Guinea Ecuatorial demuestra que el Gobierno no tiene proyecto alguno para el país. El subdesarrollo en que está sumida la República de Guinea Ecuatorial es la consecuencia de la falta de atención que recibe este sector, así como la inexistencia de un modelo educativo capaz de formar los recursos humanos que deberían ser el motor del desarrollo nacional.

En este sentido, CPDS sigue apostando por una educación pública de calidad en un modelo de formación permanente a lo largo de la vida, porque consideramos que ésa es la única vía para responder con garantías de éxito los retos del futuro.

La Educación constituye uno de los pilares básicos del Estado social, que se ha de garantizar desde la más temprana edad, poniendo los recursos humanos, materiales y financieros que hagan falta y que permitan la eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Para garantizar el acceso de todos a una educación de base sólida, es necesario que la educación sea gratuita en los niveles primario y secundario, dentro de un sistema que potencie una sólida formación profesional que incluya la adquisición de destrezas manuales de su entorno tradicional.

La educación universitaria para la formación de cuadros superiores se debe racionalizar según las necesidades de desarrollo del país desde la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial y en centros universitarios del extranjero.

El establecimiento de becas ha de constituir uno de los elementos de potenciación del sistema educativo nacional.

Los programas de alfabetización de adultos vienen a culminar el proceso con la información de que todos tenemos derecho a la educación con la única condición de tener ganas para ello.

Como progresistas, estamos convencidos de que la formación de todos, con las mismas oportunidades, es uno de los motores de la igualdad y que, cuanto más altos sean los índices de educación, mejor está preparada una sociedad para afrontar los retos del presente y del futuro.

3. Sanidad

Uno de los indicadores de desarrollo de cualquier sociedad que pretende entrar en la modernidad, es el nivel de acceso de sus habitantes a servicios de salud de calidad. En nuestro país, el sector sanitario está en una situación catastrófica. Los indicadores de salud se acercan a los de un país en guerra o víctima de catástrofes naturales, pues no hay acceso a un servicio sanitario decente para la inmensa mayoría de la población.

El ciudadano guineano vive en un medio muy propenso para contraer enfermedades de todo tipo, pero pocos tienen acceso al agua potable, tanto en la ciudad como en el campo.

Los hospitales públicos están en muy malas condiciones; en algunos sitios el estado en que se encuentran es de abandono. Guinea Ecuatorial, a pesar de su elevado PIB, sigue presentando vergonzosos índices de salud, dándose ya el caso de que los enfermos se mueren en hospitales por falta de dinero para pagar los medicamentos. En lo que respecta a la tasa de mortalidad infantil, siguen muriendo más de 100 niños por cada mil que nacen vivos. Según un informe de la Orgaización Mundial de la Salud (OMS), el SIDA afecta a un poco más del 10% de la población, por lo que Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 171 entre 189 países con el sida como un nuevo y grave problema emergente, que se agrega a los ya endémicos de paludismo, fiebre tifoidea, fiebre amarilla y demás enfermedades derivadas de una situación de insalubridad crónica.

Cuando Guinea Ecuatorial accedió a la Independencia, los guineanos disponían de uno de los mejores servicios de salud del continente. Desde entonces, todos vivimos la degradación de nuestro sistema sanitario. La salud se ha convertido en una mercancía a la que no tiene acceso la gente humilde, por la mala distribución de la riqueza del país. Por eso los guineanos mueren de enfermedades como diarreas, infección por tétanos contraídas en los mismos centros, paludismos, hernias, embarazos y partos sin el debidos control, etc., enfermedades que ya no suponen gran amenaza en otros países de nuestra subregión.

Las clínicas recientemente instaladas en el país (los llamados “centros médicos” La Paz y Guadalupe), con un mínimo equipamiento de material hospitalario, no han hecho más que ahondar las diferencias sociales a causa de los precios prohibitivos que se practican en las mismas. Guinea Ecuatorial necesita un sistema de sanidad pública de calidad, fiable y del que puedan gozar todos los residentes en el país, sin exclusiones.

Las potencialidades económicas del país permiten garantizar el acceso universal y gratuito a la sanidad. Como progresistas creemos que la salud debe dejar de ser una mercancía para convertirse en un derecho para todos y no para una reducida franja de la sociedad.

4. Vivienda

La vivienda es la casa donde vivimos, donde nos resguardamos de las inclemencias del tiempo, donde nuestros niños y nuestras niñas deben estudiar después de salir de clase, donde nos retiramos a estar con la familia y a descansar después de la jornada laboral.

Para que podamos realizar adecuadamente estas funciones en casa, ésta debe cumplir determinadas condiciones de habitabilidad. Tener una vivienda supone un gran esfuerzo, y si queremos que la vivienda sea duradera y con buenas condiciones de habitabilidad, el esfuerzo se hace aún mayor.

A raíz de la creación de la Empresa Nacional de Promoción Inmobiliaria de Guinea Ecuatorial (ENPIGE), el Gobierno ha construido, y sigue construyendo, miles de viviendas en varios puntos de la geografía nacional. Dice que son viviendas sociales, pero de sociales no tienen nada: las más modestas son adjudicadas a personas que ya poseen numerosas viviendas, con el fin de arrendarlas a los extranjeros y guineanos cuyo salario que les permite ese lujo, y no son destinadas a sectores de población que viven en condiciones de habitabilidad precarias, gentes humildes que las necesitan; las otras viviendas, de categoría más alta, están tasadas entre 30 y 40 millones, precios que ningún guineano puede asumir, teniendo en cuenta que los hombres ricos del país, que son los afines a la familia presidencial y al partido gubernamental, ya poseen numerosas mansiones y urbanizaciones privadas en el país. El resultado es el siguiente: las personas humildes de nuestra sociedad, sin recursos económicos ni trabajo digno, siguen viviendo en chabolas, además superhabitadas, mientras miles de viviendas, construidas desde hace años, permanecen desocupadas y en estado de incipiente deterioro.

La falta de una política concreta de vivienda por parte del gobierno del PDGE, impide la creación de un Banco Hipotecario que ofrezca apoyo financiero para que los ciudadanos puedan adquirir una vivienda a bajo coste y a largo plazo, abandonando a cada uno a su suerte, para que haga lo que pueda, cuando pueda y donde pueda, con consecuencias negativas:

a) Un desgaste económico importante para las familias, en perjuicio de otras necesidades; a veces dicho esfuerzo no da los frutos esperados y muchas casas que habían sido empezadas se quedan sin acabar;

b) Un crecimiento caótico de las ciudades, impulsado, además, por el éxodo rural, con el consiguiente aumento de la insalubridad, las enfermedades ligadas a la falta de higiene y la inseguridad.

Para impulsar una verdadera política de la vivienda social, es necesario diseñar una política urbanística global que integre políticas del suelo respetuosas con el medio ambiente y con la biodiversidad. Las reducidas dimensiones del suelo patrio obligan a una racionalización de las políticas relacionadas con la vivienda. La ocupación del suelo debe respetar la flora, o sea el bosque y las fuentes de agua.

Por otra parte, CPDS debe asumir, y asume de manera contundente, que ningún habitante de este país debe carecer de una casa digna donde pueda cobijarse con su familia.

5. Agroforestal, ganadería y pesca

La agricultura, que fue siempre la base económica de Guinea Ecuatorial y fuente del bienestar que conoció el país en los momentos anteriores a la Independencia, ahora está abandonada por el Gobierno, cuya política económica, basada únicamente en la explotación del petróleo, ha dado lugar a la desaparición del café y el cacao en Río Muni; en Bioko, la falta de incentivos a la producción del cacao está propiciando el abandono masivo del sector, próximo a la extinción.

Así, existe un notable contraste entre el crecimiento económico del país y la situación de su agricultura. Un sector de tan vital importancia para nuestra sociedad no está recibiendo la adecuada atención, y el estado de abandono en que se encuentra es de una incuestionable evidencia.

La consecuencia de la inacción del Gobierno, en materia de política agraria, es el empobrecimiento de la población rural, que se ve obligada a emigrar masivamente a las ciudades, principalmente a Malabo y Bata, para buscar empleo en las empresas ligadas a la producción del petróleo, las cuales tampoco crean puestos de trabajo para ellos. El resultado es la aparición de barrios marginales, la mendicidad, el aumento de la delincuencia y la proliferación de la prostitución.

La producción del petróleo debe suponer una gran oportunidad para destinar parte de sus recursos a la agricultura, para su desarrollo no sólo con vistas a la exportación, sino, también y sobre todo, para el abastecimiento de nuestro mercado interno de alimentos, hasta ahora dependiente de la agricultura camerunesa.

Destinar recursos a este sector tiene implicaciones económicas, humanas y sociales. El desarrollo de la agricultura incide, de manera incisiva, en el equilibrio demográfico del país, pues permite la creación de puestos de trabajo en el campo, dando lugar a un desarrollo equilibrado y equitativo del país. Supone que las poblaciones del campo puedan vivir de su trabajo de manera sostenible y digna, con acceso a unos medios materiales que faciliten el desarrollo de la productividad, y sin que se vean tentadas a emigrar a la ciudad. Es decir, el desarrollo de nuestra agricultura ayudaría no solo a garantizar una vida digna y próspera a los agricultores, sino también a favorecer la supervivencia de la población rural, ahora amenazada de extinción.

A pesar de estar nuestro país rodeado de extensas aguas marítimas, y pese a las ingentes cantidades de dinero que dice invertir el Gobierno en el sector pesquero, el pescado fresco sigue siendo un lujo para la mayoría de la población. La pesca artesanal, por su naturaleza, no puede abastecer a una población en constante crecimiento. Así, se da la paradoja de que un país rico en recursos marítimos y en cuyas aguas faenan numerosos barcos, tiene que recurrir a la importación de pescado congelado de baja calidad, para alimentar a su población.

En la misma línea, pese a la creciente demanda de productos cárnicos, la ganadería es inexistente en el país, y se recurre a la importación de ganado de países limítrofes, principalmente de Camerún.

Desde CPDS creemos que los poderes públicos deben impulsar la autosuficiencia alimentaria apoyando todas las iniciativas que coadyuven al desarrollo del sector primario, en inversiones para la producción, establecimientos de canales de comercialización, una política de subvenciones, la promoción de cooperativas agrícolas y pesqueras. Un país que no puede alimentar a sus habitantes tiene un grave problema de seguridad nacional. Salir de la dependencia casi total que conoce hoy nuestro país, debe ser una prioridad nacional.

Por eso CPDS apuesta por un sector agropecuario fuerte, con una producción ganadera acorde a las necesidades de consumo del país; por la fertilidad de su suelo, es una fuente de progreso económico, bienestar social, seguridad alimentaria y equilibrio demográfico entre el campo y la ciudad.

Finalmente, el bosque, otra fuente de riqueza y elemento vital para el equilibrio ecológico, está siendo malogrado por la avidez y la irracionalidad del régimen, que lo explota de forma despiadada, con el inherente peligro de que, a medio plazo, asistamos a la paulatina desertificación del país.

CPDS cree que el desarrollo de los sectores petrolífero y agroalimentario es suficiente para cubrir las necesidades actuales de desarrollo del país, por lo cual aboga por limitar la explotación forestal al consumo interno de empresas y particulares.

6. Trabajo y políticas de empleo

Todas las Constituciones del mundo, incluida la reciente reforma de la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establecen que el trabajo es un derecho fundamental que tienen las personas. Es así porque el trabajo es el medio de todo individuo para ganarse la vida y realizarse como persona.

La importancia del trabajo para el ser humano obliga al Estado a tener que crear las condiciones para que todos los ciudadanos puedan encontrar un trabajo de acuerdo a sus capacidades físicas o técnicas (Ley Fundamental, art. 5.d …VERIFICAR SI SIGUE IGUAL). Crear las condiciones para que los ciudadanos y residentes legales puedan acceder a empleos dignos, es, hoy por hoy, una de las preocupaciones de los gobiernos responsables de cualquier Estado. Si los gobernantes faltan a su deber cuando no facilitan el empleo a la población, atentan contra los derechos de las personas si, además, condicionan el acceso al empleo a la pertenencia a un partido político, como hace el gobierno del PDGE.

Desde CPDS creemos que trabajar es un derecho universal de toda persona sin distinción de ideología política, credo religioso, pertenencia étnico-tribal, sexo o nacionalidad.

Las políticas de empleo forman parte de las políticas de bienestar, de tal manera que se diseñan no sólo para procurar trabajo y salario digno a todos los que estén en condiciones de ejercer una actividad, sino también de garantizar una existencia digna mediante subsidios de desempleo a todos los que por una u otra razón hubiesen perdido el empleo, y una renta mínima digna a aquellos que no pueden hacer ninguna actividad.
Estas políticas deben fomentar y catalizar las iniciativas públicas y privadas para la creación de empleo.

La política de empleo es competencia exclusiva del Gobierno, que facilita la creación de puestos de trabajo desde la Administración pública y empresas del Estado, hasta procurar mecanismos legales necesarios para que las empresas del sector privado puedan desarrollar sus actividades, dentro de un marco legal que garantice la propiedad privada y la protección de los derechos laborales de los trabajadores.

CPDS cree que la inversión extranjera tiene que contribuir a la creación de empelo, y con un sector privado nacional competitivo para el sostenimiento de la economía real, ésta que llega a la gente a través de las pequeñas y medianas empresas, que son las que más empleo crean.

Una de las medidas para evitar el desempleo es la formación de jóvenes en oficios y profesiones en materias más solicitadas en el mercado de trabajo. Por ello, CPDS aboga por la potenciación de la Formación Profesional que permita acceder al empleo a jóvenes que no hayan alcanzado los niveles superiores de educación.

7. Integración étnica

Vivimos en una sociedad plural porque Guinea Ecuatorial es un país multiétnico, con unas comunidades humanas que se conciben como pueblos con identidad propia y una percepción particular de las demás comunidades. Esta pluralidad es una riqueza cultural que debe suponer una ventaja para el país, y el hecho de asumir esta pluralidad como una ventaja no implica la negación de los posibles conflictos de convivencia o la fuerte expresión de reflejos identitarios. Estos reflejos pueden manipularse de manera peligrosa y pueden desembocar en la autodestrucción de la sociedad.

Convergencia Para la Democracia Social cree que no hay que ignorar las desagradables y dramáticas lecciones que la manipulación de sentimientos étnicos ha dado y sigue dando a la humanidad (Segunda Guerra Mundial, conflictos de Oriente Próximo, el Apartheid, Bosnia, Ruanda, Nigeria, Darfour, etc.). En el caso de Guinea ecuatorial, el régimen, como los otros poderes autoritarios e intolerantes, ha preferido acallar el tema étnico. CPDS cree que no es acertado eliminar los tabúes que puedan existir sobre los temas étnicos, ni ocultar el hecho de que, a raíz de la política discriminatoria practicada por las dos dictaduras habidas en el país, existe una “cuestión” étnica latente en Guinea Ecuatorial.

La mejor manera de lograr la integración étnica es concebir una estructura de las instituciones de todos los niveles, en los que se refleje la diversidad étnica y en las que nadie se sienta discriminado ni marginado por su pertenencia a una determinada etnia. Para ello, CPDS aboga por la descentralización de las instituciones de poder, que sirva para acercar dichas instituciones a los ciudadanos, de suerte que éstos se identifiquen con ellas. Con esta identificación, ninguna institución podría ser percibida como opresora de una determinada etnia, ni tampoco ninguna institución estaría reservada únicamente a una etnia determinada.

8. Participación de la Mujer

Vivimos en una sociedad en la que, por razones tradicionales y culturales, la mujer no goza de los mismos derechos que el hombre. Esta desigualdad de derechos da, como resultado, la escasa participación de la mujer en la vida política, social y económica del país. En la actualidad, todos los países democráticos conocen grandes transformaciones sociales, gracias a la lucha por la igualdad de derechos, tanto para hombres como para las mujeres, que ha permitido a dichos países beneficiarse de la doble aportación, de hombres y mujeres, para su desarrollo.

Como socialdemócratas, debemos estar convencidos de que, sólo con la integración de las mujeres, que son un poco más de la mitad de la población, podemos alcanzar una sociedad democrática y respetuosa con los derechos y las libertades de las personas. Así, pues, CPDS debe apostar por una política progresista que suponga la eliminación y abolición progresiva de las trabas que impiden la integración de la mujer, desde un triple enfoque: legislativo, político y social. El primero trata de plantear con valentía las propuestas y cambios legislativos que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades entre varón y mujer. El segundo consiste en poner en práctica políticas que garanticen e impulsen la participación de de la mujer en todos los ciclos de formación académica. El tercer enfoque es el de la sensibilización de la sociedad, en general, y de las propias mujeres, en particular, para despertar conciencias y animar a las propias mujeres para su mejor integración en pie de igualdad.

CPDS es el partido de la libertad, el partido de la extensión de derechos y libertades, del respeto a la libre decisión de cada ciudadano en la construcción de su proyecto de vida. La libertad la queremos para todos sin distinción, por ello, debemos impulsar políticas para que todos los ciudadanos, de todas las condiciones sociales, puedan acceder a las mismas oportunidades, para que el esfuerzo y las capacidades de cada cual sean el único limite a nuestros sueños.

9. Los jóvenes

La base del porvenir de toda la sociedad está en su juventud, que es la esencia y garantía de la supervivencia de todo pueblo. En una sociedad en que no se prima el esfuerzo ni la formación, y los valores son la riqueza fácil y la ociosidad, la política del Gobierno del PDGE dirigida a nuestros jóvenes es catastrófica. Los jóvenes carecen de centros de enseñanza adecuados para su formación; no tienen lugares de recreación y ocio juvenil, ni instalaciones deportivas, ni opciones laborales ni profesionales adecuadas a su formación, necesidades y preferencias. La consecuencia es la pérdida de valores, la inexistencia de modelos a imitar, el vandalismo, el alcoholismo, la prostitución y la delincuencia juvenil. Es una triste realidad en nuestro país.

Sin embargo, hay esperanzas de que esta realidad se pueda cambiar a medio plazo. Los propios jóvenes necesitan el cambio, y prueba de ello es la formidable movilización que consigue CPDS en cada proceso electoral en que participamos. La juventud nos apoya porque pide y cree en el cambio que propugnamos.

Por tanto, los jóvenes han de constituir una de las prioridades de CPDS. La savia regeneradora de la juventud, su ilusión de vida y dinamismo son factores positivos que, sabiendo abrir espacios para la participación y formación integral de los mismos, resultan ser una innegable fuerza de transformación social. Guinea ecuatorial es un país con una población mayoritariamente joven. Más del 70% de la población tiene menos de 25 años. Este dato constituye una gran fortaleza en nuestro proyecto de país. Nuestras políticas de desarrollo deben propiciar la participación de los jóvenes en la dinámica de construcción de una sociedad moderna y próspera desde todos los sectores. Es necesario apoyar a los jóvenes estudiantes en su formación, a los jóvenes trabajadores a integrarse en el proceso de creación de la riqueza nacional, en el campo y la ciudad. Es necesario fomentar la vida asociativa en la juventud ayudándoles a agruparse en iniciativas diversas de tipo productivo, recreativo o de otra índole que les conduzca a expresar sus capacidades de producción social.

A lo largo de los últimos años, CPDS ha realizado actividades, fundamentalmente formativas, destinadas a los jóvenes, pues una buena política de la juventud sólo puede ser creíble y coherente, cuando se inicia desde el seno del partido, trabajando, codo con codo, con los jóvenes. En este sentido, la Organización de Jóvenes de CPDS debe servir para abrir espacios de participación y formación integral de los jóvenes. El Partido debe editar publicaciones destinadas a los jóvenes, dándoles ánimos y ayudándoles a crear instituciones culturales o de tipo solidario o productivo, como actividades prioritarias para la promoción de los jóvenes y en las que CPDS debe empeñarse.

10. Las personas de edad avanzada y los discapacitados

Por razones tradicionales y por la inexistencia de una política social en favor de los más desfavorecidos en Guinea Ecuatorial, las personas de edad avanzada están al cuidado de sus hijos y demás familiares, que cubren el vacío de la seguridad social. Los mayores sin descendencia y sin la fuerza física necesaria para poder seguir ganándose el sustento pese a su edad y a pesar de llevar toda una vida trabajando, se mueren de hambre. Lo mismo ocurre con aquéllos que, por encontrarse impedidos física o mentalmente, no pueden mantenerse por sí mismos. En nuestro país abundan personas abandonadas a su suerte por carecer de un entorno familiar dispuesto o capaz de cuidar de ellas.

CPDS entiende que en el país hay recursos económicos suficientes para atender a todas las personas mayores de 65 años que no cuentan con medios para ello, para quienes el Estado debe crear un fondo especial de pensiones. La inmensa mayoría de ellos residen fuera de las ciudades, víctimas, además, del éxodo rural al quedarse sin los familiares que puedan cuidar de ellos.

En el caso de los discapacitados, además de destinar recursos económicos para su mantenimiento en el hogar, se necesita establecer para ellos planes de formación especial, para que puedan desarrollarse como personas y contribuir a la sociedad según su capacidad.

11. Protección de la familia

La familia es la célula de la sociedad, el medio en que el individuo nace y recibe la primera educación como ser humano, antes de ir a la escuela. El éxito o fracaso de una persona en el futuro depende mucho de la educación recibida, desde temprana edad, en el seno de su familia.

Un fenómeno social que, por desgracia, es frecuente en nuestra sociedad, es la existencia de niños de madres solteras, quienes en la mayoría de los casos se ocupan, en solitario, del cuidado de los pequeños, cada uno de ellos con su padre, en ocasiones, desconocido. En este caso, los niños, al no crecer en una familia estructurada, no podrán recibir la adecuada formación ni aprenderán valores sociales y morales para ser personas de provecho. Otras familias están estructuradas, pero en las que, por las dificultades existentes en el país, los padres no tienen empleo o carecen de medios suficientes para su cuidado. En estos casos, la educación de los niños es bastante complicada ya que los padres, al no poder satisfacer las necesidades materiales de los hijos, perderán la autoridad paterna sobre éstos, con resultados indeseables.

Por otra parte, la pérdida de los valores sociales en beneficio de un materialismo salvaje, unida a la miseria generalizada en el país, ha dado lugar a la desestabilización de las familias, que acaban en el divorcio o separación de los cónyuges. Muchas de esas familias son numerosas, lo que dificulta la educación de los hijos, en un país en el que no existen ayudas públicas a las familias ni un sistema educativo serio.

El resultado es una masa importante de niños y jóvenes, algunos sin escolarizarse, y otros con un nivel de formación muy deficiente en valores y habilidades laborales. En una sociedad con la presión social para acceder a las riquezas, pero sin valores ni formación en habilidades profesionales, la tendencia es dedicarse a actividades ilícitas. Y las consecuencias sociales son nefastas: dificultades para que el país despegue y se desarrolle, mucho desempleo y aumento de la delincuencia.

CPDS aboga por que el Estado proteja a las familias, dando subsidios por el número de hijos que tengan que cuidar, y becas y ayudas para la formación de dichos niños.

12. Desarrollo comunitario

En las últimas dos décadas, se habla de un fenómeno llamado globalización, que consiste en una interrelación e interdependencia de todos los países, fundamentalmente en lo ecónomico. Supone una circulación libre y rápida de bienes, servicios y capitales entre países, y si no se ponen los medios para controlar sus aspectos negativos, la globalización puede dar lugar a un aumento de la pobreza. Es lo que ocurre en la actualidad.

A lo largo de los últimos 30 años, el mundo ha sufrido muchas crisis, la mayoría de ellas en economías emergentes, pero la actual crisis financiera, que es la peor después de la Segunda Guerra Mundial, ha afectado a las economías más avanzadas y sólidas del mundo. Esto ha terminado generando inestabilidad en las expectativas de precios de todas las mercancías de primera necesidad, minando así de forma drástica y repentina la calidad de vida de muchas personas en el mundo. Los países más pobres y los que, como Guinea Ecuatorial, no producen nada, son los que más sufren la crisis. De hecho, en el país escasean, y son cada día más caros, los productos de primera necesidad.

Por otra parte, la falta de capital y de competitividad en el mercado de bienes y servicios, así como la fuerte fiscalidad en las importaciones y exportaciones de los países en vías de desarrollo, favorecen la invasión/importación de productos de bajo coste provenientes de los países altamente competitivos, destruyendo así su incipiente tejido comercial, industrial y agropecuario; ello conlleva a una escasez, cada vez mayor, de los recursos que antes permitían que los grupos humanos autóctonos de dichos países tuvieran una existencia decente en sus vidas, condenando a aquéllos a la extrema pobreza.

El continuo crecimiento de la población y el abandono de las zonas rurales por una buena parte de la población parar vivir en las grandes ciudades, en busca de mejores condiciones de vida, son causas importantes que inciden de manera determinante en la rápida degradación del medio ambiente y un aumento de la pobreza en el mundo.

Nuestro país, a pesar de su envidiable riqueza por habitante, que debería permitirle llevar a cabo políticas que eviten el éxodo rural, conoce un aumento poblacional de las ciudades, en progresión geométrica. El campo está sufriendo una auténtica depresión. La gente joven abandona los pueblos para concentrarse en las ciudades, aumentando así las bolsas de pobreza de los barrios pobres de nuestras urbes que, además, se han convertido en una plataforma de la delincuencia juvenil.

Desde una postura socialdemócrata, hemos de impulsar políticas que inciten a la gente del campo a quedarse en sus pueblos, dándoles oportunidades que hagan atractiva la vida del campo. Atraer mediante una política alentadora, a tanta gente que viviendo en las ciudades podría dignificar sus existencias trabajando en el campo.

Impulsar el desarrollo es apoyar iniciativas que surjan de colectivos desfavorecidos e incluso incitándoles a organizarse para, juntos, alcanzar los mayores éxitos, pues el autodesarrollo de las comunidades sólo se puede conseguir a través de una participación importante de las propias comunidades.

Para ello, el Estado y demás organismos deben impulsar proyectos que puedan convertirse en autosuficientes para el desarrollo y la generación de las capacidades de desarrollo de la comunidad, fomentando la participación, la cooperación, la solidaridad, la autogestión y la identidad cultural.

13. La sociedad civil

La sociedad civil es el conjunto de organizaciones y asociaciones de ciudadanos (ONG's, sindicatos, cooperativas, colegios profesionales, grupos religiosos, etc.) que, sin buscar el poder político ni la adhesión a un partido determinado, actúan en el campo de lo público con el objetivo de alcanzar el bien común. La existencia de una sociedad civil, diferenciada de la sociedad política, es un requisito básico para la democracia, pues complementa la acción del Estado en su misión de servir a los ciudadanos, estableciendo un equilibrio entre éstos y aquél. Por ello se dice que sin la sociedad civil no hay Estado democrático.

En la medida en que las organizaciones de la sociedad civil suelen ser espacios de concienciación sobre la realidad social y con capacidad de movilización social, el poder en plaza en Guinea Ecuatorial nunca ha visto con buenos ojos el desarrollo de ese tipo de organizaciones, incluso cuando éstas están formadas por gente del su entorno político. Es de esta manera que las pocas asociaciones existentes, llámense cooperativas, ONG´s, etc., tienen serias dificultades para funcionar correctamente, y su capacidad de articulación social es prácticamente nula. Esta constatación es también válida para aquellas asociaciones consideradas afines al régimen.

Salvo el Colegio de Abogados, que mal funciona por el intervencionismo del régimen, no existen colegios profesionales en nuestro país. Pese a la existencia de una ley de sindicatos, y a pesar de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al Gobierno, tampoco existen sindicatos.

Esta situación antes no puede más que animar a CPDS fomentar y apoyar el surgimiento de una sociedad civil, elemento imprescindible para la vertebración social.

14. Infraestructuras y la construcción de Oyala

El rápido crecimiento económico que conoce nuestro país y la necesidad de justificar la pésima utilización de los ingentes recursos provenientes del petróleo, han desembocado en una política irracional de infraestructuras que, a veces, cabe preguntarse si contribuyen al desarrollo de la sociedad.

En un país con una escasa infraestructura hospitalaria, sin escuelas, agua potable, electricidad constante ni transportes, el Gobierno del PDGE se ha embarcado en la construcción de autopistas alrededor de las ciudades de Malabo y Bata, avenidas, plazas monumentales, torres y restaurantes giratorios.

En realidad, parece que se trata, más bien, de distraer a la opinión mientras se intenta ocultar el despilfarro de una riqueza cuyo fin debe ser elevar el nivel de vida de los ciudadanos y preparar las bases de la economía posterior a la explotación de hidrocarburos.

El mayor de los despropósitos, en lo que respecta al despilfarro del régimen, es el proyecto de la construcción de la ciudad de Oyala, en plena selva montañosa, junto al río Wele. El proyecto lo lleva fraguando el régimen con absoluta opacidad y secretismo desde hace cerca de diez años, pero no aparece en los Presupuestos Generales del Estado, ni el pueblo está informado del mismo. Gracias a una entrevista concedida por el General Obiang al canal de televisión británica BBC, se supo, por boca del mismo Jefe del Estado y por vez primera en público, que estaba construyendo una “capital administrativa” en la selva, justificando esa obra faraónica por razones de seguridad, por haber sido, según él, atacadas por mercenarios las ciudades de Bata y Malabo. Cabe señalar que estos ataques se produjeron mucho tiempo después de haberse iniciado las obras.

El Presidente de la República tenía la obligación de consultar a todos los ciudadanos de Guinea Ecuatorial, mediante una consulta popular, si aceptaban la creación de una capital administrativa o el traslado de la capital a la selva de Oyana, pero el carácter dictatorial y autoritario de su régimen le hizo tomar la decisión como si de su finca particular se tratase. Al no haber sido consultado al pueblo la construcción de esa ciudad, y al no figurar tampoco en los Presupuestos Generales del Estado, es muy difícil saber cuánto ha costado a las arcas del Estado y cuánto costará. Sin embargo, a simple vista, se podría estimar en centenares de miles de millones de francos CFA lo invertido hasta que no es ni el 5% de lo que podrá costar, dadas las dimensiones de ese megaproyecto, un auténtico cementerio de dinero.

Desde el punto de vista de CPDS, las infraestructuras deben servir para el desarrollo del país y no para pura apariencia. Debemos invertir en infraestructuras que permitan la industrialización de nuestra economía, infraestructuras que hagan viables políticas sanitarias modernas, una educación de calidad, una agricultura competitiva capaz de garantizar nuestra seguridad alimentaria, infraestructuras de transformación que favorezcan el desarrollo de un verdadero mercado interior.

En el caso de Oyala, el Presidente de la República, que es consciente de la inviabilidad del proyecto, debería cancelarlo para evitar la quiebra económica de nuestro país a corto plazo, y buscar mecanismos para que la inversión hecha se pueda rentabilizar de otra manera.

15. La influencia negativa de la explotación de los recursos naturales

Como se dijo antes, Guinea Ecuatorial ha experimentado, en la última década, un espectacular crecimiento económico debido a la explotación del petróleo, y más recientemente del gas licuado. La característica de tal crecimiento es que ha dado lugar a una sociedad en la que la inmensa mayoría vive en la pobreza.

La explotación de los hidrocarburos ha convertido a nuestro país en el tercer productor del petróleo en el África Subsahariana, por detrás de Nigeria y Angola, y en el número 45 entre los 88 países productores del mundo.

En el año 2008, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, toda la riqueza que produce el país en un año, fue de un 9,4, el mayor de los países de la CEMAC. La renta per capita, que es el resultado de dividir toda esa riqueza entre el número de habitantes del país, es superior a la de países como Kuwait, Qatar, Libia, Arabia Saudita, etc., famosos por ser ricos en petróleo y tener unos de los más altos niveles de bienestar.

Sin embargo, los indicadores que dan la medida de en qué beneficia esta riqueza a la mayoría de la población guineana, están por los suelos, y la situación empeora cada año, como lo demuestra el hecho de que el informe para el año 2009 del Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), colocaba a Guinea Ecuatorial en el puesto 127 de los 177 países estudiados. El IDH correspondiente al 2012, ya nos sitúa en el puesto número 136, lo que indica el deterioro de la vida de la inmensa mayoría de los ecuatoguineanos, año tras año. El 95% de los guineanos tiene una renta real anual inferior a 250 dólares (128.300 FCFA), menos de 1 dólar al día, mientras que el 5% restante, personas afines al régimen, tiene ingresos superiores a los 16.000 dólares (8.212.320 FCFA), y controla más del 80% de la riqueza nacional, estando el 60% de la población en la pobreza. Además de los malos índices de salud, la tasa de analfabetismo infantil en las zonas rurales se eleva hasta el 90%, mientras la educación de centenares de niños de edades variadas puede estar en manos de sólo dos o tres maestros y un par de ayudantes, según datos de la organización no gubernamental Family Care.

Es resultado del hecho de que los que gobiernan el país no administran los recursos en beneficio de la población, sino que los aprovechan para su enriquecimiento personal. Por eso se aferran al poder y obran para acabar con la oposición y toda acción que pueda poner en peligro su statu quo, sus privilegios.

Otra consecuencia negativa de la explotación de los recursos del petróleo es el conglomerado de intereses que afectan a personas, empresas multinacionales, Gobiernos y Estados. El resultado es que las tibias presiones internacionales que, en los años 90, se ejercían sobre la dictadura en pro del respeto a los derechos humanos y la apertura hacia la democracia, se han vuelto inexistentes.

CPDS debe seguir en su tarea de sensibilizar a los ciudadanos sobre la realidad sociopolítica del país, con el fin de que tomen conciencia de que de ellos mismos depende el establecimiento de un sistema democrático de respete los derechos humanos y garantice la libertad, la justicia y el bienestar de todos.

16. Guinea Ecuatorial y el “Horizonte 2020”

El régimen imperante en nuestro país, consciente de que no hay medios de comunicación y debates públicos ni foros en los que se pudiera cuestionar sus acciones y promesas, se ha acostumbrado a forjar una serie de frases pomposas y mágicas, ya sea para engañar a la población, ya sea para entretener a los sufridos guineanos con promesas a corto o medio plazo que nunca se cumplen. Una de esas promesas mágicas es el llamado “Horizonte 2020”, explicado como el año en que Guinea Ecuatorial se convertirá en un país “emergente”. En torno a esa frase, el régimen ha construido todo su devenir político, el bienestar del pueblo, etc.: “Agua para todos”, “Vivienda para todos”, “Empleo para todos”, “Educación para todos”, “Salud para todos”, etc. ¿Qué es un país emergente?

Muchos economistas y revistas de Economía han hablado de los países emergentes, economías emergentes, mercados emergentes, o nuevos países industrializados. Para comprender mejor el término, quizás sea más sencillo recurrir a Wikipedia, la enciclopedia libre en internet, que define esos países como “aquellos que están experimentando un inicio de crecimiento económico y una primera fase de industrialización, y por lo tanto, se consideran fuera de los llamados países del tercer mundo y de los países desarrollados”. El dinamismo de sus economías les ha hecho superar el estado de subdesarrollo, y su potencial de crecimiento en el futuro. Son países que conocen un rápido crecimiento económico y un proceso de industrialización casi completo o en marcha.

Usualmente, los países emergentes comparten las siguientes características y condiciones internas:
• Incremento en las libertades sociales y derechos civiles;
• Cambio de economía primaria (agricultura) a economía industrial;
• especialmente en el sector de manufactura;
• Incremento en la apertura de sus economías al mercado mundial, propiciando un mayor comercio con las demás naciones del mundo;
• Corporaciones de origen nacional operando en varios continentes;
• Fuerte atracción e inversión de capital extranjero;
• Liderazgo político en su área de influencia;
• Crecimiento económico muy rápido, basado en el sector manufacturero, orientado a la exportación;
• Importante volumen de exportaciones;
• Agricultura dinámica y muy articulada;
• Economía muy diversificada y muy integrada;
• Amplio mercado interior y elevadas tasas de ahorro, e
• Indicadores sociales superiores a los países subdesarrollados.

Ahora bien, ¿Guinea Ecuatorial reúne alguna de las condiciones internas arriba indicadas? Teniendo en cuenta que la industrialización es un proceso dinámico, constante y largo, y que en 45 años de Independencia, Guinea Ecuatorial no ha sido capaz de fabricar ni siquiera palillos, cerillas o azúcar, ¿podrá nuestro país reunir dichas condiciones en los siete años que faltan para el 2.020?

Por otra parte, los países conocidos como “emergentes”, son: Sudáfrica y Egipto, en el continente africano; Brasil y México, en América Latina; China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Israel y Tailandia, en Asia, y Turquía. ¿En qué se parece Guinea Ecuatorial a alguno de esos países? En nada. Ni siquiera nos acercamos a los países de nuestro entorno geográfico, uno de los cuales, Camerún, nos proporciona los alimentos necesarios para la supervivencia de nuestra población.

En definitiva, el “Horizonte 2020”, que supuestamente va a convertir a Guinea Ecuatorial en un país “emergente”, no es más que una cortina de humo para ocultar el triste futuro económico y social que nos espera, y CPDS debe informar al pueblo y denunciar la falsedad de esa campaña propagandística.

17. Derechos Humanos

Guinea Ecuatorial es uno de los países del mundo donde el disfrute de los derechos humanos y el ejercicio de las libertades es más precario. La prueba de ello es que nuestro país es uno de los que han sido objeto de la más duradera vigilancia por parte de la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, vigilancia realizada desde el año 1980 por un Relator Especial hasta el año en que hay relatores temáticos (contra la tortura, sobre libertad de expresión, contra las detenciones arbitrarias). La vigilancia a Guinea Ecuatorial por parte de los organismos internacionales que promueven el respeto de los derechos humanos, sólo es comparable con la que se hace en países en conflicto. A pesar de las leyes promulgadas a lo largo del proceso de democratización, en el sentido de proteger los derechos y libertades de las personas, principalmente la ley contra la tortura promovida por CPDS en el Parlamento, en nuestro país se sigue maltratando con extrema violencia en las comisarías de policía, y la cultura general de los agentes de la autoridad en la materia de derechos humanos sigue siendo el desprecio a la dignidad humana.

Por otra parte, utilizando los recursos provenientes de la explotación del petróleo, el régimen se ha embarcado en una peligrosa aventura que puede crear conflictos de gravedad con los países de nuestro entorno geográfico. Se trata de la práctica que consiste en secuestrar a exiliados políticos guineanos en los países africanos, sobornando a policías y autoridades fronterizas de esos países. Dicha práctica ha sido denunciada, en varias ocasiones, por CPDS y organizaciones de defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional.

Siendo generalizada y sistemática la violación de los derechos de los ecuatoguineanos, hay grupos de población más vulnerables en este aspecto:

a) Militante político.- A pesar del pluralismo político oficial, ser militante político de un partido de la oposición sigue produciendo miedo en gran parte de la población y animadversión en los círculos de poder. El militante de la oposición sigue siendo considerado por el régimen como un “enemigo de la patria”, un golpista sospechoso y, lo más grave, un ciudadano de segunda clase con menos derechos que el militante del partido en el poder. El que se identifica como de la oposición tiene restringido el acceso al empleo público y privado y a cualquier otra oportunidad de promoción social. Esta marginación puede afectar a los miembros de su familia e incluso a amigos cercanos.

b).-Delincuentes comunes.- Ante una denuncia formulada en una comisaría de policía contra un supuesto ladrón por cualquier persona con poder o influencia, ya sea empresario, autoridad o algún pariente de ésta, los agentes infligen malos tratos al sospechoso, aun cuando no disponen de pruebas fehacientes de haber cometido el robo.

c) Extranjero.-Resulta preocupante que Guinea Ecuatorial, que participa en las instituciones subregionales, proceda a una persecución de ciudadanos de países vecinos, lo que podría considerarse como xenofobia.

Como partido que lucha por la democracia, CPDS seguirá denunciando las violaciones de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial. Por otra parte, abogará por la creación de un Observatorio de Derechos Humanos en el país, integrado por representantes religiosos, abogados independientes y organizaciones no gubernamentales. Financiado por el Estado, su objetivo será velar por el respeto de los derechos humanos, formando recursos humanos en la materia y promoviendo la investigación de casos de violación de derechos humanos, así como su solución ante las instancias competentes del Estado.
NOTA:

 A partir de mañana, hasta la fecha del incio del Congreso de CPDS el 20 de diciembre, estaré compartiendo con los lectores los capítulos del borrador de ponencia elborada por la Comisión Ejecutiva y demás órganos de dicho partido.

CPDS PRESENTA CAPITULOS DEL BORRADOR DE LA PONENCIA MARCO DE SU V CONGRESO

Como ya se sabe, CPDS celebrará su V Congreso los próximos días 20, 21 y 22 de diciembre, en la ciudad de Bata. Como siempre, la Comisión Ejecutiva Nacional del partido ha elaborado un borrador de la Ponencia Marco, que ha sido remitido a todas las Agrupaciones de CPDS, para que opinen e introduzcan observaciones.
CPDS quiere que todos sus militantes y simpatizantes, y también la ciudadanía en general, puedan opinar y hacer sugerencias para la mejora de los planteamientos y propuestas que serán objeto de debate y discusión en dicho Congreso. Esta es la razón por la que los diferentes capítulos de dicho documento se estarán presentando en los foros de las redes sociales.
Gracias anticipadas a tod@s por su interés y participación.

INTRODUCCIÓN

Cumpliendo lo estipulado en los Estatutos de Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), el V Congreso del Partido, al que se presenta esta Ponencia-Marco, tenía que celebrarse en el mes de abril del presente año. Sin embargo, la situación política del país, marcada, fundamentalmente, por las elecciones generales del 26 de mayo, obligó a retrasar la reunión del máximo órgano de CPDS.

Desde la celebración del último Congreso, en 2009, la situación del país no ha mejorado, sino que ha empeorado sustancialmente. En lo político, tenemos:

a) un sorprendente aumento de la represión contra la oposición, principalmente con la ejecución, en agosto de 2010, de cuatro ex militares opositores previamente secuestrados en el extranjero y traídos clandestinamente al país;
b) la detención y encarcelamiento, a principios de 2012, del doctor Wenceslao Mansogo, Secretario de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos de CPDS;
c) la Reforma Constitucional de 2011, que, además de dar lugar a la creación de instituciones innecesarias para el mejor funcionamiento del país, otorga la práctica totalidad de poderes al Jefe del Estado, al tiempo que trata de facilitar una sucesión de tipo dinástica en la Jefatura del Estado, y
d) los fraudes electorales que marcaron las convocatorias electorales de 2009 presidenciales y de 2013 senatoriales, a la Cámara de los Diputados y municipales, sorprendieron a todos por su amplitud, con el objetivo de borrar a CPDS del mapa político, dentro de la estrategia general del régimen, consistente en aniquilar a la oposición real.

En lo económico y social, se acentúan las desigualdades sociales causadas por el injusto reparto de los recursos provenientes de la explotación de hidrocarburos, a lo que cabe añadir la corrupción masiva que se ha convertido en la guía de acción de los miembros del Gobierno, mandos de las Fuerzas Armadas y de la Seguridad del Estado, y altos cargos de la Administración Pública y de las empresas con participación del Estado.

A nivel internacional, desde diciembre de 2010, asistimos a una oleada de protestas, en forma de levantamientos populares en los países árabes contra sus regímenes totalitarios. Es la llamada “Primavera Árabe”, que ha dado lugar al derrocamiento de los dictadores de Túnez, Egipto y Libia, además de una larga guerra civil en Siria.

Finalmente, asistimos a la insólita situación del Vicepresidente segundo de la República e hijo del Jefe del Estado, requerido por la Justicia francesa por su implicación en el llamado “caso de los bienes mal adquiridos”.

Este deterioro general de la situación sociopolítica del país, añadido al fraude electoral registrado en las últimas elecciones peor que en comicios precedentes, así como la manifestación pacífica convocada por CPDS para protestar pacíficamente contra dicha estafa, la cual fue sofocada por las fuerzas represivas del régimen, constituyen hechos cuya gravedad deberá marcar las reflexiones y las decisiones de este V Congreso, instando a CPDS para que afronte los retos políticos que afectan al país, como siempre, desde la lucidez de una política caracterizada por sus convicciones democráticas y su espíritu de lucha por el cambio en Guinea Ecuatorial.

A pesar de esta realidad tan difícil para el país, CPDS sigue y seguirá apostando por la vía democrática hacia una sociedad de libertades. Una sociedad en la que se respeten los derechos de los ciudadanos y en la que la actuación de los poderes públicos esté acorde al principio de legalidad. La convicción y la firmeza en la defensa de estos principios son los que convierten a nuestro partido en la referencia de una oposición real y coherente frente a la dictadura.

Finalmente, cabe resaltar que, dado que la situación sociopolítica del país sigue igual o peor que hace cuatro años, esta Ponencia Marco mantiene la mayor parte de los análisis, reflexiones, planteamientos y propuestas del IV Congreso de CPDS.

miércoles, 13 de noviembre de 2013


GUINEA ECUATORIAL-ESPAÑA: as.com

Amnistía denuncia el "oscuro historial" de Guinea Ecuatorial

Entre los abusos denunciados, Amnistía Internacional ha llamado la atención sobre las restricciones a la libertad de prensa, expresión y manifestación.



Amnistía ha denunciado también la "impunidad casi total" de que gozan los policías y soldados "cuando cometen homicidios ilegítimos, incluso ejecuciones extrajudiciales". "Desde 2009, varias personas, incluidos extranjeros, han muerto en los bloqueos de carreteras después de negarse a pagar sobornos", ha asegurado. "No se han realizado investigaciones sobre la mayoría de estos casos", ha advertido.
Agustín Esono. La organización ha aprovechado también el evento deportivo para llamar la atención sobre el caso de Agustín Esono Nsogo, profesor, propietario y director de un colegio privado en Bata, la principal ciudad de la zona continental de Guinea Ecuatorial, y sobrino de un cofundador del partido político de oposición Unión Popular (UP) muerto bajo custodia policial en 1993 "a consecuencia de las torturas sufridas".
Agustín Esono "está privado de libertad de forma arbitraria desde que agentes de policía sin orden de detención entraron en su casa el 17 de octubre de 2012 a las 11 de la noche y le detuvieron", ha asegurado AI, que ha advertido de que su detención y reclusión sin cargos ni juicio "no están justificadas y obedecen a motivaciones políticas", por lo que ha pedido "su libertad inmediata e incondicional".
La organización ha lanzado una ciberacción a través de su centro de activismo en Internet, www.actuaconamnistia.org, para exigir al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, la liberación de Agustín Esono Nsogo.Amnistía Internacional (AI) ha querido aprovechar el partido amistoso que jugarán el próximo 16 de noviembre en Malabo las selecciones de fútbol de España y Guinea Ecuatorial para denunciar el "oscuro historial de Derechos Humanos" del régimen de Teodoro Obiang Nguema y, más concretamente, para reclamar la liberación del preso de conciencia Agustín Esono, encarcelado desde hace más de un año por motivos políticos.
En un comunicado, AI ha recordado este miércoles que es costumbre suya aprovechar los eventos deportivos para hacer campañas de denuncia sobre la situación de los Derechos Humanos en los lugares donde se celebran, como las que ha llevado a cabo con motivo del Gran Premio de Fórmula 1 en Bahréin, los Juegos Olímpicos de Pekín (2008) y Londres (2012), los inminentes Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, en Rusia (2014), y los Mundiales de Fútbol de Sudáfrica (2010) y Brasil (2014).
"Pese a las reiteradas promesas de mejorar la situación de los Derechos Humanos en el país realizadas por el gobierno de Teodoro Obiang, en el poder desde que encabezó un golpe de Estado en 1979", Amnistía Internacional ha denunciado este miércoles "el oscuro historial que hay detrás de estas promesas".
Entre los abusos denunciados, Amnistía ha llamado la atención sobre las restricciones a la libertad de prensa, expresión y manifestación y ha asegurado que, pese a que la Constitución garantiza estos derechos, "se restringen de forma rutinaria en Guinea Ecuatorial".
Asimismo, la organización ha denunciado la vigencia de la pena de muerte y ha recordado que en 2010 se produjeron cuatro ejecuciones, "las últimas de las que se tiene noticia". Sin embargo, la organización ha asegurado que una persona fue condenada en 2012 a la pena capital y que la pena de muerte "se ha aplicado a opositores políticos condenados por delitos contra el Estado".
AI ha advertido también del acoso y la privación de libertad de que son objeto los activistas y defensores de Derechos Humanos, una represión que se intensifica "en el contexto de la celebración de elecciones o antes de otros eventos importantes". Estas personas, a las que "no es raro" que les acuse de "tratar de desestabilizar el país", permanecen en prisión durante "un tiempo indeterminado de días o meses", ha proseguido. "A menudo se hostiga y persigue a familiares de los activistas para obligar a estos a entregarse a las autoridades", ha añadido.
El informe de la organización denuncia también "es una práctica habitual transferir a activistas políticos a cárceles o comisarías de policía de otras ciudades en secreto, donde permanecen en régimen de incomunicación durante algún tiempo, convirtiéndose, en la práctica, en víctimas de desapariciones forzadas". "En todos los casos conocidos por Amnistía Internacional, las autoridades se niegan a reconocer que mantienen a estas personas bajo su custodia ni a revelar su paradero", ha asegurado.
Torturas, juicios injustos, homicidios e impunidad. Asimismo, a pesar de que la Constitución establece el derecho a ser juzgado en juicios justos, "los opositores políticos y otras personas críticas han sido juzgados por cargos inventados", ha manifestado la organización.
En los últimos cuatro años, según AI, algunos civiles han sido juzgados en tribunales militares. Asimismo, ha denunciado, los tribunales aceptan las confesiones obtenidas bajo tortura, "incluso en los casos en que esto constituye la única prueba contra las personas acusadas". "Los jueces y los abogados defensores son designados por las autoridades militares o políticas y carecen de formación jurídica", ha agregado.
Por otra parte, Amnistía Internacional ha documentado casos de tortura u otros malos tratos desde 2009 que, en ocasiones, han acabado con la muerte de los afectados.
Además de los malos tratos físicos, las personas detenidas por motivos políticos pueden ser sometidas a otras formas de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, como la reclusión prolongada en régimen de incomunicación y la negación de atención médica adecuada, ha proseguido. "Las personas extranjeras, especialmente de los países del Africa occidental sospechosas de ser inmigrantes indocumentados, también son regularmente objeto de malos tratos", ha denunciado.

lunes, 11 de noviembre de 2013

A los responsables de la Federación Española de Fútbol
A los jugadores de la Selección Española de Fútbol


Bajo el paraguas de “ir a dar alegría a los guineanos” la selección española de fútbol disputará el próximo día 16 de los corrientes un partido amistoso con la inexistente selección de Guinea Ecuatorial al estar ésta compuesta de “mercenarios de fútbol” reclutados en diferentes países del globo terráqueo a golpe de talonario del dinero que el dictador Teodoro Obiang Nguema despilfarra a su libre albedrio mientras los ciudadanos tienen que soportar hasta que Dios quiera la extrema miseria y pobreza amén de las violaciones sistemáticas y flagrantes de los derechos humanos más elementales como es por ejemplo, el derecho a una vivienda digna, agua potable, educación, sanidad, etc.

Con gran consternación e indignación estamos siguiendo las informaciones sobre esta expedición de “La Roja” a Guinea Ecuatorial y nos preguntamos sobre la adecuación de este encuentro que a todas luces servirá de un espaldarazo más a la dictadura que hace más de 35 años tiene marginada a una abrumadora mayoría de la población y sometida a la más férrea opresión. A los guineanos nos gusta el fútbol y en las competiciones internacionales nuestro apoyo a la selección española es indiscutible y nos alegramos cuando “La Roja” gana. Ahora estamos ante un caso que es más que un simple partido de fútbol que sólo dura 90 minutos. Pues, los guineanos hace más de 45 años que perdimos lo que es sentirse alegres y no será en 90 minutos del espectáculo circense que la selección española va a montar en Malabo en connivencia con la dictadura hará que “los pobres mentales” como nos apoda el que se dice ser el presidente de este país hará que recuperemos el sentimiento de alegría que ni si quiera sabemos ya cómo se manifiesta.

La indignación se hace mayor cuando escuchamos unas declaraciones que sólo convencen a los que las hacen. Decir que la selección española viaja a Guinea Ecuatorial sin contrapartida económica es tomar el pelo a todos los guineanos. ¿Cómo se explica que la Federación Española de Fútbol haya decidido a última hora jugar en Guinea Ecuatorial cuando todas las informaciones apuntaban jugar en Angola o Gabón si es no es por la atractiva oferta del dictador en comparación con lo que deberían haber cobrado en los países mencionados? No es ningún secreto que el dictador Obiang no se para en despilfarrar el dinero del petróleo en un intento de lavar su destartalada imagen organizando espectáculos como éste al que se ha ofrecido “La Roja” a participar sin importarle la desastrosa situación en la que se encuentra sumida la inmensa mayoría de la población del país anfitrión.

Si a los jugadores de la selección española de fútbol les queda un mínimo sentido de humanidad (cosa que no dudamos) deberían decir no a este encuentro que el dictador organiza para intentar ganar cierta credibilidad del pueblo que hace tiempo ha descubierto sus mentiras y engaños.
Para terminar, queremos recordar a los responsables de la Federación Española de Fútbol que en pleno siglo XXI en Guinea Ecuatorial se sigue ejecutando a ciudadanos por el mero hecho de no comulgar con la política del régimen. No dudamos como hemos señalado de la solvencia moral y profesional de los jugadores de la selección española de fútbol de los que esperamos que digan un rotundo NO al partido amistoso que su federación ha negociado a sus espaldas.

Dr. Samuel Mba Mombe, médico en activo.

Mi hermana es ilegal

07.11.2013 | 23:35
Mi hermana (de otra madre) nació en España, así que cuando mi madre me dijo que no era española me quedé perplejo. A diferencia de mí, ella necesita tener los papeles en regla si no quiere ser ilegal y eso es indignante.
Cualquiera que lea estas primeras líneas puede pensar o bien que no le interesa o bien que le interesa, comparte mi perplejidad y se pregunta por qué es de interés general. Pues bien, traigo aquí el caso de mi hermana porque día a día me refuerzo en mis ideales. Unos ideales que hablan de la ausencia de barreras entre países más allá de las administrativas, de la libre circulación de personas frente a la trata de personas que todavía vivimos y, por supuesto, del trato igual entre personas. 
Con el crecimiento económico en España, la inmigración creció. La cantidad de personas que venían en búsqueda «del sueño» aumentó rápidamente y entonces la mano de obra barata «venía bien». Ahora, las cosas han cambiado. El inmigrante se ha convertido en un problema y peligrosas mentalidades se están asentando en el subconsciente de parte de la ciudadanía española. No sólo eso, el Gobierno se adapta al clima y adopta una postura peligrosa. 


En los últimos días hemos visto cómo el Ministerio de Interior ha adoptado como política pública la de volver a instalar cuchillas en la frontera con Marruecos. Os preguntaréis por qué destaco la palabra «volver». Lo hago porque denota un paso atrás y, además, muestra una forma de concebir la inmigración como un peligro del que protegerse. 


A veces me estremezco. Pienso en mi hermana siendo arrestada y me retuerzo. A menudo se me sobrecoge el alma al pensar que fuimos nosotros los que creamos esas cárceles llamadas Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Ciertamente se cometen errores y la lectora nos perdonará por ello. El propio partido, con su lentísima estructura, está tratando de movilizar su enorme cuerpo de gigante, dar la vuelta hacia su público (nosotros) y balbucear un simple pero necesario «lo siento», un inicio para el cambio. 


Mi «jefe político» (y creedme que tengo pocos jefes) en la Secretaría de Integración del PSPV, Wilson Ferrús, desde un primer momento me dejó claro qué opinaba al respecto: los CIE se han convertido en cárceles, cometimos un grave error y es esencial reorientarlos. 
Estos centros no pueden convertirse en cárceles por una sencilla razón: no encierran delincuentes. El hecho de tratar como delincuente a alguien que no ha cometido ningún delito va, en sí mismo, contra los derechos humanos. Lo que en teoría son centros de retención administrativa, en la práctica son cárceles en las que se llega a practicar el abuso ¡y eso es intolerable. La teoría ha de traerse a la práctica, se han de abrir las puertas de estos sitios, que corra el aire y la corrupción salga; que sean, en definitiva, una instancia administrativa de retención temporal, y con vías a la regularización, de la persona indocumentada.


En sociedad, acostumbramos a poner barreras a la propiedad. Barreras que tratan de proteger nuestros bienes del ajeno por medio de, por ejemplo, cuchillas en las vallas de nuestros jardines porque lo consideramos peligroso, ya que viene o a robar o matar. A los perros se les ponen collares de pinchos cuando se les quiere adiestrar. Hoy, a España, vuelven los collares de pinchos contra el inmigrante peligroso que viene o a robar o a matar. Seamos conscientes.