
7 de abril de 2012, Bata República de Guinea Ecuatorial
"El juicio contra el Doctor Wenceslao Mansogo Alo, Secretario de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales de CPDS, y su colega Asunción Asumu Mangue se celebró en el palacio de justicia de Bata los días 5 y 6 del presente mes de abril del 2012.
El Doctor Mansogo fue detenido el dia 9 de febrero y Asunción Asumu Mangue el 21/03/2012.
Al juicio asistieron representantes de la Embajada de los Estados Unidos en Guinea Ecuatorial y el Cónsul General del Reino de España en Bata.
La presencia al mismo de la cúpula del gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), representada por su Secretario General Lucas Nguema Esono y otros importantes miembros como Santiago Nsobeya Efuman, Santiago Esua Ncoho y Crispín Engono Nguema (representante del PDGE en Bata), confirmó la naturaleza eminentemente política del proceso. También estuvo presente el Viceministro de Sanidad, Tomás Mecheba Fernández.
Durante el desarrollo de la vista pública, quedó claro que :
- Como ya se ha dicho, este juicio ha sido, en realidad, un proceso político contra el Doctor Wenceslao Mansogo.
- Que las acusaciones vertidas contra el médico opositor y defensor de los derechos humanos eran fruto de una grave e importante maquinación política llevada a cabo por Gil Engó Mba, Inspector de Policía, padre de la fallecida, y respaldada por miembros del gobierno entre los que destacaron el ministro de sanidad Salomon Nguema Owono y el ministro Francisco Pascual Obama cuyos nombres fueron citados durante el mismo por diferentes declarantes. A señalar que Gil Engó Mba entró en la sala de audiencia camuflando armas, hasta que se hizo desarmar por el Presidente de la audiencia, Eliseo Mangue.
- La fiscalía era utilizada como instrumento de represión del régimen y no como un órgano de defensa de la legalidad pública.
- El Fiscal, Claudio Ndogula Mesanga, que no paró de recibir telefonazos durante la vista, no pudo encontrar argumento convincente para probar la acusación de impericia y negligencia profesional que él mismo formuló contra los procesados.
- El denunciante oficial, Julián Yekue Nsé, marido de la paciente fallecida y cuyo nombre figura en el sumario como denunciante, no era el que denunciaba en realidad al médico opositor sino que estaba siendo utilizado por Gil Engó Mba, padre de la fallecida, que gozaba de respaldos gubernamentales.
- Julián Yekue no había querido acudir a este juicio, que visiblemente le estaba siendo impuesto por su suegro. No compareció el primer dia y el presidente de la Audiencia tuvo que ir a detenerlo el segundo día con policías para traerlo a la sala del juicio. Sus declaraciones quedaron vagas y no se atrevió a citar ningún nombre ni a declarar que la familia de su suegro le había propinado una monumental paliza, destruido su hogar y maltratado a su familia.
- A pesar de todo esto, ni el fiscal ni el presidente de la Mesa le interrogaron sobre esta incoparecencia, ni se tuvo en cuenta en las deliberaciones finales.
- La intervención del Gobierno en este asunto quedó patente en la actuacion del ministro de sanidad, Salomón Nguema Owono, que no obedeció a ninguna iniciativa ni instrucción judicial. La constitución de una comisión ad hoc para explorar el cadaver de la fallecida en el hospital general de Bata y la inspección por el propio ministro de la clínica del Doctor Mansogo mientras este se encontraba ya encarcelado no fueron ordenadas por ningún juez. Fueron iniciativas del propio Gobierno. Lo mismo que la restricción de las visitas al Dr Mansogo en la cárcel que, ignorando totalmente lo dispuesto por el juez, fue impuesta por el General Candido Ncogo Obiang, Inspector General de las Fuerzas armadas en la región Continental, por instrucción expresa de su jerarquía.
- La calificación del sumario por el fiscal se hizo sin tener en cuenta la opinión de los peritos solicitados por él mismo desde el hospital de Bata, simplemente porque estos no corroboraron sus tesis sino que demostraron con sus declaraciones que ni el Doctor Mansogo ni la anestesista Asunción Asumu cometieron falta alguna.
- La acusacion se basó fundamentalmente en el informe del Ministro de Sanidad, el cual no retuvo responsabilidad alguna contra el Dr Mansogo, atribuyendo subjetivamente la causa de la muerte a la anestesia. Y sin embargo, el fiscal no dudó en pedir 3 años de cárcel contra el Médico opositor, contra seis meses para la anestesista, el cierre de su clínica y el pago de 3 millones de Francos CFA de multa.
- El ministro de Sanidad, Salomón Nguema Owono, es médico de profesión especializado en Ginecología. No es médico forense ni es anestesiólogo. Tampoco es médico patólogo para la práctica de autopsias a los cadáveres con sospechas de muerte criminal. Sin embargo, su informe, aparte de incurrir en un intrusismo profesional por atribuirse facultades académicas que no posee, es el utilizado por el fiscal Ndogula para sostener su acusación.
- Los médicos del hospital general de Bata convocados como peritos han demostrado su capacidad durante el juicio como conocedores de su trabajo. Ahora les toca a los juristas magistrados de la Audiencia para demostrar también su capacidad jurídica en la fundamentación de la sentencia.
El Doctor Mansogo y Asunción Asumu permanecen internados en la cárcel pública de Bata mientras esperan su sentencia.
Editado y distribuido por ASODEGUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario