martes, 18 de diciembre de 2012

LA CADENA BRITÁNICA “BBC” HA ESTADO EN GUINEA ECUATORIAL


                               

R. BBC: “¿Qué siente usted al ser el presidente que más tiempo lleva en el poder actualmente en el mundo?”


R. ONM: “Si llevo tanto tiempo en el poder es porque el pueblo me lo pide"

Hace dos semanas la BBC estuvo en Guinea Ecuatorial para realizar un reportaje sobre la situación sociopolítica de nuestro país. Entrevistaron al General Obiang y al Secretario General de Convergencia para la Democracia Social (CPDS), Plácido Micó. El líder de CPDS denunció el estancamiento del proceso de democratización del país, la persecución que sufre los ciudadanps por razones políticas, la intención de Obiang de que su hijo lo suceda al frente del Estado, y el uso abusivo que de los recursos provenientes de la explotación de hidrocarburos, hace el Presidente Obiang y su familia: gastos sin controlar, sobornos a personas e instituciones para comprar sus voluntades, etc.

La entrevista a Obiang no tiene desperdicio. Como siempre, anduvo nadando entre sus propias contradicciones, falsedades e incoherencias.

Pregunta de la BBC: “Señor Presidente: le acusan de que usted y su familia roban el dinero que se obtiene de la explotación de los recursos petrolíferos. ¿Qué responde al respecto?”

Respuesta de Obiang Nguema Mbasogo: “Estas acusaciones son falsas, pues ni yo ni mi familia nos involucramos en el manejo de ese dinero. La gestión de todos esos recursos es genuina, y se realiza a través de una comisión formada por el Gobierno y el Parlamento, que son los órganos que toman decisiones sobre el uso de los dineros. Gracias a esos recursos, hemos conseguido elevar el nivel de vida de la población y construir grandes infraestructuras para convertir a Guinea en un país emergente, y todo lo hemos hecho con nuestros recursos, sin que nos venga nada de fuera”.

BBC: “¿Sus relaciones con China obedecen a que el país asiático no interviene en cuestiones políticas ni de derechos humanos?”

ONM: “Mire, soy un político práctico, y voy a donde me dan algo. Los chinos me han dado 2.000 millones (de dólares) para la construcción de infraestructuras... y no los voy a rechazar”

BBC: “¿Qué siente usted al ser el presidente que más tiempo lleva en el poder actualmente en el mundo?”

ONM: “Si llevo tanto tiempo en el poder es porque el pueblo me lo pide. Si ahora dejo el poder voy a decepcionar tanto la confianza que los ciudadanos tienen depositada en mí, como las aspiraciones del pueblo”.

BBC: “Su hijo tiene procesos judiciales abiertos en Francia y en los Estados Unidos..., sobre bienes mal adquiridos...”

ONM: “No es un proceso judicial, sino que obedece a motivos políticos. Hay acuerdos firmados entre Francia y Guinea Ecuatorial para la protección de bienes entre ambos Estados. Por eso no entiendo que el Gobierno francés intervenga inversiones hechas por mi hijo en Francia, a pesar de que nosotros seguimos protegiendo los bienes franceses en nuestro país”.

viernes, 14 de diciembre de 2012


¿Cuándo los colectivos no fang van a 


condenar con contundencia y 


públicamente el colaboracionismo de los 


suyos con las dictaduras de Guinea 


Ecuatorial?




















FUENTE: Bokung Ondo Akum 


Sin ir más lejos, ahí tenemos al Sr. Avelino Mocache quien se ha ofrecido al dictador para entregarle en bandeja toda la UP, ni se inmuta ante las críticas. Pero de momento no he oído ninguna crítica o condena pública de ningún bugeba o Ndowe. ¡Que ya está bien de tanto cinismo!


Voy a decir una cosa. Estoy más que harto y puede que mi hartazgo esté rozando la indignación. Es cierto que los fang llevan gobernando nuestro país desde su ascensión a la independencia. Aun con eso, no me consta en Guinea Ecuatorial étnia alguna que no haya colaborado con las sucesivas dictaduras que desangran ese país.

Mi pregunta es: ¿Cuándo los no fang van a condenar y repudiar públicamente a esos miembros de sus respectivos grupos étnicos que han colaborado activamente con las dictaduras de Guinea Ecuatorial?

Yo más que nadie, como ciudadano de Guinea Ecuatorial y testigo en parte de las atrocidades que se han llevado acabo en mi país, comprendo y me solidarizo con todo guineano que sufriera el azote de la dictadura. Sé perfectamente que los demás grupos étnicos no solo no les interesa que tratemos de eliminar la dictadura en nuestro país, tampoco les interesa que hablemos de la unidad nacional.

Desde sus convicciones, todo pasa porque los fang vuelvan a sus originarias ubicaciones, de Niefan para atrás, cosa harto complicada, y ellos lo saben, tal vez mucho mejor que yo. Pero, hablando de lo que ya está sobre la mesa, no fue un fang sino un bubi, alcalde de la Santa Isabel de entonces quien sacó a los capitalinos a lo que llamaron prestación: la ciudadanía prestando gratuitamente sus esfuerzos a decentar las vías urbanas e interurbanas, a pesar de que el Ministerio de Obras públicas todavía contaba con presupuesto, material y personal para sus cometidos.

Macías que desde un principio no entendía aquella osada iniciativa, acabó quitándose el sobrero ante la audacia del soberbio alcalde de Santa Isabel. Esa actitud del alcalde de la capital del país acabó siendo la tónica general en todo el país. Tales comportamientos esclavistas como otros tantos parecidos, llevados acabo por miembros de grupos étnicos no fang, ¿cuándo van a ser condenados y repudiados públicamente por los colectivos no fang, con independencia de si quieren o no seguir formando parte de la Guinea Ecuatorial tal como la conocemos hoy?

Yo espero que con la misma contundencia que condeno y repudio públicamente las sucesivas dictaduras lideradas por los fang, dictaduras que han asolado y siguen desangrando nuestro país, que los no fang condenen con la misma o mayor contundencia aún si cabe y de manera pública el colaboracionismos de los suyos con las sanguinarias dictaduras de Guinea Ecuatorial.

Yo, mi condena a la ominosa dictadura de Guinea ecuatorial la hago públicamente.

Veo a los no fang en Guinea Ecuatorial en una situación que podría calificar perfectamente de cómoda. Yo no le estoy suplicando a nadie que me entienda ni que conserve la unidad nacional de Guinea Ecuatorial; las palabras vuelan mientras los escritos permanecen. Acaba resultando fácil atribuirle a los fang todos los desmanes, por su mayor proporción en relación a los demás grupos y por ende, los que han ostentado el poder efectivo en el país desde cuatro años antes de la declaración de la Independencia: hasta ahí, de acuerdo.

Dicho eso, en el escenario que se crea en Guinea Ecuatorial desde el año 1969 y siguientes, ¿quién puede decir que no hubo ni ha habido ciudadanos de otras étnias que entregaran a las autoridades dictatoriales a miembros de sus propias étnias por simples intereses personales? Nos conocemos tanto que es difícil que datos como esos se escondan en nuestro país. Gente ha habido y las hay que fueran resarcidas por los gobernantes sanguinarios de Guinea Ecuatorial, solo por el hecho de traicionar a los suyos propios; ¿cuándo los bubis, anoboneses, bengas, ndowes, bisios, baseques, batangas,..., van a condenar y repudiar públicamente a los suyos por dichos actos como yo y muchos lo hacemos con todas las autoriades criminales de Guinea Ecuatorial, sean fang o no fang? ¿Cuándo?

Está claro que los fang por su mayoría no pueden ni deberían mirar por otro lado ante las graves violaciones de derechos humanos que ha padecido el país y sigue padeciendo. En un régimen dictatorial, los colaboradores necesarios son tan importantes como los actores principales. Ya decía Macías que no era jefe de cárcel sino jefe de Estado. Pero, todo lo que se ha hecho en nuestro país tanto desde entonces como en la actualidad, con la anuencia de la máxima instancia de poder, se sustenta por afluencias o ramalajes diversos que surten al sistema y lo vigorizan. Esos son sus colaboradores. Quiero ver cómo los colectivos no fang condenan públicamente a los suyos que han servido y siguen abasteciendo al sistemana dictatorial de Guinea Ecuatoria.

Sin ir más lejos, ahí tenemos al Sr. Mocache quien se ha ofrecido al dictador para entregarle en bandeja toda la UP, ni se inmuta ante las críticas. Pero de momento no he oído ninguna crítica o condena pública de ningún bugeba o Ndowe. ¡Que ya está bien de tanto cinismo!

Si la muerte del Sr. Miguel Abia Biteo Boricó se ha producido directa o indirectamente como consecuencia de la presión dictatorial de Obiang, lo lamento y lo condeno, al mimsmo tiempo traslado mis sinceras condolencias a su familia. Como digo siempre, la vida de nadie debe supeditarse ni ser sacrificada por nadie, sea inocente o delincuente. Para eso están o deberían estar los tribunales.

Ahora bien, toda persona que haya servido como la mano derecha del dictador de Guinea Ecuatorial no me merece ninguna credibilidad, ni mucho menos describirlo como un héroe; tal  ha hecho alguno colocándolo en Wikipedia cual totem de todos los pueblos oprimidos de Guinea Ecuatorial se tratara, cuando ha estado mandando junto al dictador traicionando a su pueblo y relegando al segundo plano las aspiraciones de libertad de los suyos y de los pueblos guineanos en general.

No solucionamos nuestra desgracia condenando algunos hechos e ignorando premeditadamente otros de igual o mayor gravedad. Todos los que de alguna manera todavía nos sentimos vinculados a la migaja de tierra llamada Guinea Ecuatorial, si hemos de condenar los desmanes de la dictadura, hemos de hacerlo con todos sus ingredientes, caíga quien caíga, sean familiares o vecinos y con independencia de si quiero seguir o no siendo guineano de la Guinea Ecuatorial. Toda persona tiene derecho a la vida, y como tal derecho universal debe ser protegido y amparado por todos al margen de nuestras pertenencias geográficas o afinidades sociopolíticas.

jueves, 13 de diciembre de 2012







TEODORO NGUEMA OBIANG MANGUE SECUESTRA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y BOSQUES



FUENTE: CONVERGENCIA PARA LA DEMOCRACIA SOCIAL (CPDS)


Una de las cosas que, con el paso del tiempo, hemos descubierto con este “gobierno de transición”, es que el señor Teodoro Nguema Obiang Mangue tiene en propiedad el ministerio de Agricultura y Bosques, sea quien sea el titular de dicha cartera ministerial. Si no, que se lo pregunten al ministro del ramo, Miguel Oyono Ndong Mifumu, que ha visto, con sus propios ojos, como las cuentas del ministerio han sido bloqueadas por el “Patrón” Nguema Obiang Mangue.
Después del traspaso oficial de la cartera ministerial, Nguema Obiang dio instrucciones, por teléfono, al director de SGBGE, de que la firma del nuevo ministro de Agricultura y Bosques no pudiera sacar ni un solo franco de las diferentes cuentas que el ministerio de Agricultura tiene en ese banco, que la suya es la que sique siendo válida. Así se informó al señor Oyono Ndong Mifumu cuando se presentó en SGBGE. El Vicepresidente 2º, encargado de la Defensa y Seguridad Nacional, se ha hecho con las asignaciones que el Estado pone a disposición de este departamento, tanto los gastos de funcionamiento como los recursos destinados a los diferentes proyectos y programas del ministerio. A título de ejemplo, el proyecto ECOFAC recibe del Estado una subvención mensual de 30 000 000 de F. CFA. Y el “Patrón” ha incautado esta cuenta, invierte este dinero en lo que le venga en ganas, mientras los trabajadores del proyecto llevan cuatro meses sin cobrar. 
El señor Nguema Obiang, que va de bienhechor por el mundo, no tiene compasión de las pobres familias de los trabajadores de los diferentes proyectos y programas del Ministerio de Agricultura y Bosques que van para cinco meses sin cobrar lo que les corresponde al mes, que tampoco cobran gran cosa.

El secuestro del ministerio se extiende al personal del mismo, como se ha podido ver en el reparto de las chapas; todos los directores generales, jefes de departamentos, responsables de proyectos, programas y funcionarios del Ministerio de Agricultura y Bosques, han estado involucrados en el reparto, mientras sus despachos y mesas permanecían vacías sin atender a los administrados, y no se ha visto a los funcionarios de Defensa y Seguridad acompañando al “Patrón”.
No es malo distribuir las chapas a la población más necesitada, lo anormal es paralizar todo un Ministerio para un acto propagandístico. Además, cabe preguntar: ¿quién reparte las chapas, el Ministerio de Agricultura y Bosques o Teodoro Nguema Obiang Mangue? Lo lógico sería que si es el Ministerio de Agricultura el que reparte las chapas, que esté al frente el nuevo ministro (que es Oyono Ndong Mifumu); y si fuera el “Patrón” el que las reparte, que se lleve al personal de su nuevo departamento y dejar que los funcionarios de su anterior cartera siguieran con sus trabajos. 

Mientras trata de mejorar los salarios de los funcionarios de Defensa y Seguridad, los de Agricultura y Bosques siguen pasando peripecias, sin poder realizar sus trabajos. Todo el tiempo que ha estado al frente del Ministerio de Agricultura, no ha presentado una sola propuesta de para dotar a este departamento de un instrumento jurídico, ya que, con la creación del Ministerio de Medio Ambiente, muchas competencias fueron desligadas del sector Bosques.
La avaricia del entorno del General Obiang no tiene comparación. Pese a los recursos que tienen Defensa y Seguridad, el “Patrón” sigue controlando los ingresos, asignaciones y personal del Ministro de Agricultura y Bosque. El señor Oyono Ndong Mifumu, que solo figura en la nómina como ministro, no puede dirigir su ministerio, planificar actividades o ejecutar las que ya estaban programadas en su departamento sin el consentimiento de su antecesor, el “Patrón”. ¿A quién se atribuirán tanto los éxitos como fracasos de este ministerio? Había que decir que Teodoro Nguema Obiang Mangue es Vicepresidente Segundo, encargado de Defensa y Seguridad Nacional y, TAMBIÉN, de Agricultura y Bosques.

miércoles, 12 de diciembre de 2012


PUBLICADO EN EL PAIS: FRANCIA PIDE A INTERIOR (ESPAÑA) QUE PROTEJA A GERMAN PEDRO TOMO.











Francia pide a Interior que proteja a un testigo clave contra el hijo de Obiang.

Un empresario dice haber pagado comisiones ilegales para exportar madera

JOSÉ MARÍA IRUJO Madrid 10 DIC 2012 - 12:05 

El empresario Germán Pedro Tomo, para el que Francia pide protección como testigo. Francia ha solicitado al Ministerio del Interior protección policial para un empresario residente en Madrid y testigo clave contra Teodorín Obiang Nguema, de 42 años, vicepresidente de Guinea Ecuatorial y primogénito del dictador africano, acusado de blanqueo de dinero y sobre el que pesa una orden internacional dictada por dos jueces de París.


El pasado 27 de noviembre una comisión judicial francesa dirigida por los jueces Roger Loire y René Grouman, fiscales y la juez de enlace francesa Helen Davo tomó declaración en la sede de la Fiscalía Anticorrupción en Madrid a Germán Pedro Tomo, de 52 años, empresario ecuatoguineano que reside en España desde 2004. Este declaró que pagó comisiones ilegales a Teodorín para poder exportar madera de Guinea Ecuatorial y facilitó documentos y detalles del sistema corrupto empleado por el hijo de Obiang para extorsionar a los empresarios, según aseguran fuentes judiciales.

La solicitud de protección y escolta para Pedro Tomo se argumenta en la importancia de su testimonio para la causa judicial francesa y en un antecedente inquietante: en 2005, dos sicarios colombianos intentaron asesinarle en Madrid. Se equivocaron y apuñalaron a su hermano cuando salía del domicilio del empresario en Alcorcón. Habían sido contratados por dos españoles residentes en Guinea Ecuatorial, que fueron detenidos, juzgados y condenados a 11 años de cárcel. Los que ordenaron el crimen querían hacer un favor al régimen del dictador, según asegura Tomo. “Fue como consecuencia de mi primera declaración a las ONG Human Right Watch y Global Witness en el caso del banco Riggs en el que los Obiang ocultaban sus cuentas petróleo. Querían eliminarme”, acusa el empresario.

Óscar Pérez Bidegain, uno de los condenados por el intento de asesinato, fue indultado en 2010 por el anterior Gobierno socialista. La propuesta fue del entonces ministro de Justicia Francisco Caamaño y la publicó el BOE del 23 de julio de ese año. Otros implicados en el compló también se encuentran en libertad. Pérez dirigía en Guinea Ecuatorial una empresa de áridos y se le atribuyeron estrechas relaciones de amistad con Manuel Nguema Mba, ministro guineano de seguridad y tío de Obiang.

Estos antecedentes y la importancia del testimonio de Pedro Tomo son los que esgrime la petición francesa al Ministerio del Interior. El empresario ecuatoguineano fue diputado por el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), el partido de Obiang, y desde que salió del país en 2004 es uno de sus opositores en el exilio. Además, se ha convertido en un testigo relevante en casi todas las pesquisas judiciales que estrechan el cerco sobre Teodorín.

Los jueces y fiscales franceses desplazados a Madrid tomaron también declaración a empresarios españoles de la madera que trabajaron en Guinea Ecuatorial y que relataron experiencias similares a la de Tomo. Sus testimonios fueron grabados en vídeo y durante la declaración estuvo presente un fiscal anticorrupción designado por el fiscal jefe Antonio Salinas.

Teodorín Obiang, hasta hace varios meses ministro de Bosques, creó una sociedad denominada Somagui Forestal, a cuya cuenta había que ingresar el 10% de cada embarque que exportaban los madereros, según aseguran Tomo y otros empresarios. “Sin pagar no había autorización”, dice Tomo. Y lo confirman otros empresarios consultados que piden el anonimato. “¿Por qué cree que ya no hay empresas españolas allí? Se han tenido que ir, hartas de pagar. La corrupción es total”, asegura un industrial. De las 70 empresas madereras que operaban en Guinea Ecuatorial hace una década solo quedan 18.

Los jueces franceses que han visitado Madrid embargaron en febrero a Teodorín un edificio de 5.000 metros cuadrados en el número 42 de la avenida Foch, en el barrio más exclusivo de París, valorado en 40 millones. Los camiones cargaron con estatuas de Rodin, cuadros y una cómoda Luis XIV de 1,6 millones. Estos y otros bienes se compraron a cargo de las cuentas de Somagui Forestal que manejaba El Patrón, como se conoce a Teodorín en Guinea Ecuatorial.

Cerco judicial a Teodorín

Teodorín Obiang Nguema, de 42 años, vicepresidente de Guinea Ecuatorial y primogénito del dictador africano Teodoro Obiang, que durante años ha sonado como sucesor de este, está inmerso en una maraña judicial que se va enredando.
El pasado julio una comisión judicial estadounidense visitó Madrid en secreto y recabó testimonios contra él. Woo. S. Lee, funcionario de la División Criminal del Departamento de Justicia, y Robert Manzanares, agente especial del Departamento de Investigación y Seguridad Nacional, interrogaron a varios testigos ecuatoguineanos y españoles que mostraron su determinación para testificar ante un juzgado de California.
La Justicia estadounidense embargó al hijo de Obiang su casa de Malibú, valorada en 30 millones de dólares (23 millones de euros); su jet privado (un Gulfstream) por el que abonó en su día 38,5 millones de euros; siete automóviles de lujo y objetos personales del cantante Michael Jackson, entre los que figuraban sus famosos guantes cubiertos de diamantes.
Una nueva demanda acusa a Teodorín de inflar los precios de obras públicas en Guinea Ecuatorial. La acusación asegura que en una década gastó 300 millones de euros, cifra muy superior a los ingresos de la empresa maderera que dirige, Somagui Forestal

lunes, 10 de diciembre de 2012










                                                   




LA MUERTE DE MIGUEL ABIA BITEO 

BORIKO, RELATADO POR 

CELESTINO OKENVE





Mutismo gubernamental sobre las causas del fallecimiento de Miguel Abia Biteo

La página oficial del gobierno dictatorial guineano dice, a propósito de la muerte de Abia Biteo que ”La muerte le sorprende al Excelentísimo Señor Miguel Abia Biteo Boricó mientras se encontraba en el ejercicio de sus plenas funciones. Es de señalar que el Excelentísimo Señor Miguel Abia Biteo Boricó venía padeciendo de diabetes e hipertensión, enfermedades que le causaron una insuficiencia renal que acabó con un trasplante de riñón y, como consecuencia de este estado clínico, había sufrido varias crisis como la que ha acabado con su vida”

Efectivamente Abia Biteto tenia mala salud y tuvo que someterse a un transplante de riñón.
No solo eso, llevaba un marcapasos por los problemas cardiacos derivados de su insuficiencia renal y diabetes.

El dia anterior a su muerte, fue a la oficina de SOMAGEC a reunirse con sus directivos, unos marroquies llevados a Guinea por el dictador para realizar obras inncesarias que sirvan para la desviacion de fondos y la fuga de capital. No se sabe de lo que hablaron pero debió ser un tema conflictivo. Al término de esa reunion dijo sentirse mal y que iba a ir a la clinica Guadalupe para hacerse un chequeo.
No sabemos el resultado de ese chequeo.
Tampco sabemos por qué un ministro va a las oficinas de una empresa cuando debe ser la empresa la que vaya al ministerio y por asuntos de la competencia de ese ministerio.

Al dia siguiente, segun una versión, fue llamado a presidencia para pedirle explicaciones al parecer de un tema que pudo ser el asunto de Somagec o el de los trabajadores despedidos por él o cualquier otro tema de los muchos en que Abia estaba involucrado.

Según esta versión, cuando estaba saliendo de presidencia, se cayó como consecuencia de un ataque al corazón y cuando llegó la ambulancia, solo se pudo certificar su muerte.

¿Quién le llamó a la presidencia? ¿qué le dijeron? Nadie, salvo los más allegados, conoce la respuesta. El dictador, el dia anterior estaba en Mongomo, aunque pudo llegar al dia siguiente tomando un vuelo directo Mongomeyen a Malabo ese mismo dia.
La entrevista pudo ser con el dictador. Pero si era con el dictador ¿quién tenia autoridad para llamarle a la presidencia y recriminarle algo que pudo desencadenar el ataque mortal al corazón que tuvo?

El vicepresidente segundo, que ya actúa a veces como presidente, se encontraba el dia anterior en Moscú, según fuentes fidedignas, negociando con Rusia para que le apoye contra los paises occidentales que le tienen atenazado por sus escándalos de corrupción. Ha viajado personalmente para jugar fuerte prometiendoles alianza politica si llega al poder y al parecer ofreciendoles el puerto de Luba como base marina. Pudo haber sido el que llamara a Abia Biteo y le recriminara algo de forma abrupta. Eso significaria que estaría de vuelta de Moscú y el viaje no fue todo lo bien que él esperaba.

Pero si no era él ¿Quien y qué causaron el último ataque al corazón que terminó con Miguel Abia?.

Pudo haber sido el vicepresidente primero Milam Tang. Pero no se le conocen actitudes de enfrentamiento, además de que su salud también está muy delicada.

Todo lo que se nos ocurre decir por ahora es que Abia Biteo no tomó las precauciones que sus enfermedades recomendaban, porque no pudo o porque no quiso. Creemos que no quiso. Y su caracter no le ayudó.

Abia estuvo inmerso en unas refriegas internas de la dictadura en la que él participó de manera especial como protagonista. Estaba enfrentado con Teodoro Nguema, el hijo candidato a la presidencia monárquica. Y el parlamento de la dictadura le afeó en público, de eso hace varios años, su conducta corrupta. Lo cual no impidió que el dictador siguiera regalandole cargos importantes: de ministro pasó a primer ministro tras ser acusado de corrupto en su propia casa.
Y siendo primer ministro se encargó de atacar en la ONU a España, Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, por haberles callado el plan del golpe de Estado fallido del año 2004. Todo lo hizo, como otras muchas cosas, en nombre de su jefe el dictador general presidente fundador.

Abia se va, sabiendo muchas cosas del dictador, a quien ayudó a realizar transacciones oscuras, al decir de mucha gente de su entorno, de ahi que el dictador le protegiera, como cuando se destapó el escandalo de los telefonos moviles de miembros del gobierno, miles cuando debian ser pocos cientos y cuyas facturas pagaba el Estado guineano. Mas del 70 por ciento de esos teléfonos no eran de miembros del gobierno sino particulares que estaban en la lista de Abia Biteo, lista que enviaba a la compañía telefonica Getesa para que fueran cargadas sus facturas por la presidencia del gobierno. Obiang mandó archivar el proceso judicial iniciado, Abia siguió como si nada y Ricardo Mangue tuvo que plegar las velas de su cruzada contra la corrupción.

Abia Biteo murió en la Primatura y ni en la presidencia

7 de diciembre de 2012.-

Abia Biteo murió en la Primatura y no en la presidencia, mientras se encontraba reunido con el viceprimer ministro segundo Encargado del Sector Social y Derechos Humanos, Alfonso Nsue Mokuy.

Este le estaba pidiendo explicaciones sobre la desaparición de miles de millones de cfas. El dictador habia nombrado una comisión para investigar este escándalo de corrupción, nombrandole a Nsue Mokuy presidente de esa comisión.

Abia Biteo no pudo responder cuando le presentaron los datos y se desplomó.

No sabemos si el escándalo era real o un montaje de los muchos que el dictador acostumbra utilizar para destruir a los amigos que se convierten en molestos.

Se sabe que Abia Biteo denunció y traicionó a muchos bubis para congraciarse con la dictadura. En esa posición se creía con poder y con impunidad.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

CUANDO NO SE SABE DIFERENCIAR ENTRE "ENEMIGO" Y "ADVERSARIO" POLITICO.


                                                   29 de noviembre


                                          Cierra la página de Asodegue

Acaba, al menos, el periodo en el que yo he sido su responsable. A partir de ahora la continuidad de la página dependerá de otras personas o de otras organizaciones. Su cierre, momentáneo o definitivo, no cabe interpretarlo en ninguna clave política. Es el resultado de mi situación personal. En este mes de noviembre he cumplido 65 años y he pasado a ser pensionista. Las condiciones de vida de los pensionistas en la España actual, no hace falta extenderse mucho sobre este tema, no permiten muchas alegrías y amenazan con permitir menos. En mi caso, no me permiten la satisfacción de seguir construyendo esta página que empezamos hace ya 15 años.

Me importa mucho decir que el mantenimiento de la página de Asodegue ha supuesto para mí un esfuerzo considerable, es cierto, y me ha producido también grandes satisfacciones. Creo que no falto a la verdad si afirmo que la página ha sido durante mucho tiempo una referencia imprescindible para seguir la actualidad guineoecuatoriana, para estar al día de la lucha por la libertad del pueblo (los pueblos) de Guinea Ecuatorial y de la estulticia y la crueldad del régimen dictatorial que lo oprime. No ha sido, la página de Asodegue, una obra personal. Solo, no hubiera podido hacerla nunca. Ha sido un trabajo colectivo (fundamentalmente de personas y organizaciones del interior de Guinea) con el que se ha demostrado que, en los temas relacionados con la información, el respeto por la verdad y la huida de todo sensacionalismo, consiguen siempre (casi siempre) el premio de ser tomado en consideración por la mayoría.

Todo esto no quiere decir que a partir de ahora los temas guineoecuatorianos vayan a serme ajenos. Seguiré colaborando con todas aquellas iniciativas que estén al alcance de mi nueva situación. Mi identificación con la causa de la libertad y la democracia en Guinea Ecuatorial es anterior al nacimiento de esta pagina y continuará cualquiera que sea su futuro.


                                               Un fuerte abrazo a todos y a todas.
                                                     Adolfo Fernández Marugan

Fin de cita.


Esta es la notaque me encontré en las mañana del dia 29 del mes pasado cuando deambulaba en las redes sociales en busca de noticias sobre mi amado pais "la Republica de los Estados Unidos  de Guinea Ecuatorial", una noticia que califico como muy mala, supone un deterioro en la lucha por la democratización y las libertades politicas de Guinea Ecuatorial. ASODEGUE, como bien lo explica su Secretario General (ex) habia contribuido decisivamente en la lucha por estos valores universales y es por esa razón creo que el ciere de esta pagina es de las peores noticias de este año que termina en lo que a la mencionada lucha por la democratización de Guinea Ecuatorial se refiere.


La reacción de algunos sectores de ecuato-guineanos no se hizo esperar, respondieron con tanta agilidad que parecia que la noticia que publicada en la pagina ASODEGUE era la más desea. He dicho algunos sectores; el sector radical del centro derecha o democristiano (en el exillo) y los pro-Obiang Nguema (estudiantes en busca de un futuro de rosas). Recibienron la nota de DON ADOLFO FERNANDEZ MARUGAN con júbilo, estoy de que organizaron alguna macrofiesta al estilo "nguemista-tontorin".



Mis sinceros agradecimientos a todos los colaboradores de ASODEGUE, nos disteis la esperaza, fuisteis muy honestos con nosotros; nos informaron puntualmente de lo que acontecia en cada momento en nuestro pais, supisteis elegir el bando de los debiles... por eso con palabras no puedo expresar lo agradecido que estoy por vuestra labor ¡¡¡CIAS Y MUCHA SUERTE!!!


  Santiago   AparicioAbeso Mba Obono