
NUEVA ENTREGA DE LA ENTREVISTA DE LA BBC AL GENERAL OBIANG
FUENTE: PAGINA OFICIAL DE CPDS EN LA RED SOCIAL FACEBOOK
...EL ENFADO DE UN DICTADOR ACOSTUMBRADO A LOS MIMOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICASIÓN NACIONALES.
Esta segunda entrega no tiene desperdicio. Había que ver al General perdiendo los papeles, acostumbrado a que antes le pasen el guión de las preguntas y que los amedrentados periodistas de RTVGE no le hagan jamás preguntas incómodas. Obiang se encaró al periodista de la BBC, revelando, una vez más, su falta de tacto.
Tras repetir, enojad...o, que es el pueblo el que le pide que siga al frente del Estado, Obiang se recostó enfadado en su trono.
El periodista británico volvió a la carga:
Pregunta BBC: “Señor presidente: ¿qué hace con tantos palacios que tiene en todo el país?”
Respuesta Obiang se le encaró: “Usted dice que llevo 33 años en el poder. Pues bien, si llevo tanto tiempo en el poder, ¿debo vivir en una choza?”, respondió el dictador. “ Pero ¿cómo piensa vivir en tantos palacios?”, insistió el periodista. “¿Usted cree que debo vivir como un pájaro?”, le contestó el General, con cara desdibujada por el enfado.
P. BBC: “Señor Presidente: ¿por qué va a construir la capital del país en Oyala, en la jungla?”
Respuesta de Obiang: “Usted se habrá informado de que hemos sufrido varios ataques de rebeldes. En Bata esos rebeldes ocuparon lugares estratégicos durante horas, y en Malabo, llegaron al Palacio presidencial después de atacarlo con un misil. Ante estos hechos, ¿no tenemos derecho a establecer la capital administrativa en un lugar seguro? De esta forma, garantizamos la seguridad para el Gobierno actual y para el futuro”.
P. BBC: “Señor presidente, ¿es cierto que, durante la llamada primavera árabe, usted dio órdenes de que la televisión estatal no hiciera mención alguna de esos hechos?”.
Obiang hizo un gesto de estar agobiado. R. Obiang: “Mire, usted ha llegado aquí, y puede ver que en el país existe libertad de expresión y de información; hay canales de todas televisiones del mundo para que los ciudadanos guineanos puedan informarse como quieran.”
P. BBC: “Señor presidente, los informes de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, dejan en mala posición a su Gobierno”.
R. Obiang: “Usted ha llegado aquí, ¿y cree más lo que dicen esas organizaciones que lo que usted mismo ha visto? ¿De qué países son esas organizaciones? Son de países como España, Inglaterra, Estados Unidos, países que quieren mal a mi Gobierno y, además, estuvieron detrás de la intentona mercenaria para derrocar al gobierno legítimo de Guinea Ecuatorial. Esa intentona se organizó en África del Sur, España, Inglaterra, y el Departamento de Estado americano, que tuvo información sobre los hechos...” El periodista de la BBC le interrumpió:
P. BBC: “Y pese a todo, usted trabaja con las empresas petroleras de esos mismos países...”
R. Obiang: “Los negocios son los negocios. Las empresas buscan dinero, y los países buscan intereses políticos”.
P. BBC: “La última pregunta, señor presidente: Se ha hecho la reforma constitucional que limita los mandatos presidenciales. Después de 33 años en el poder, ¿piensa usted volver a presentarse como candidato?”
R. Obiang, visiblemente enojado y alterado, respondió como siempre: “Mire usted. No soy yo quien traza el fin de mi carrera política, sino el pueblo. Es cierto que se ha hecho una reforma constitucional, pero esa reforma no tiene carácter retroactivo; eso quiere decir que puedo volver a presentarme o no. Todo depende de la voluntad del pueblo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario