lunes, 14 de enero de 2013

Reencuentro en el Bar de Papu, 

en el barrio Fortuni.

 


- En Guinea estamos en la Edad de Piedra- así comienza la conversación
de dos viejos amigos que llevan tiempo sin verse.

Uno ha pasado muchos años en Europa, en España, estudiando ciencias de
la vida, y ahora que ha regresado al país le han nombrado Consejero
Presidencial en Materias Reservadas, un campo en el que el joven europeizado, no tiene la más remota idea, pero como guarda el consejo de su viejo: "no importa el puesto que te ofrezcan, hay que estar ahí dentro, solo la presencia de los más poderosos te convierte en uno de ellos, desde fuera no eres nadie. No olvides que tienes hermanos y hermanas que llevan años
esperando tu regreso para que saques la familia a flote, eres la
esperanza familiar", este consejo marca la acción del jóven
"intelectual", a pesar de que ha podido constatar que su país está
en la misma situación que cuando se marchó. Esto es algo que no parece
preocuparle mucho, de hecho recrimina a su amigo por criticar al
régimen con mucha dureza.

- Lo que llamamos democracia es un producto humano, algo que se
consigue con el esfuerzo de todos, amigo mío, si tanto deseas vivir en
un estado de derecho por qué no empiezas a poner tu granito de arena?,
si crees que los que estamos ahí no pensamos en el conjunto de la
sociedad, por qué no nos aportas tus sabias ideas?.

El amigo se asusta. No entiende que su amigo haya cambiado tanto en
tan poco tiempo, y le responde con monosílabos.

-Tal vez tengas razón, pero también la puedo tener yo.

- Mira, has visto los nuevos coches que nos han regalado?. Si, son una
hostia, ni el mismo Mariano Rajoy tiene uno igual. Me conformo con
esto, un buen salario,
incluidos los "enchufes", influencias y sobre todo poder... si, amigo
mío, mucho poder....

- Amigo mío, mi padre me decía siempre, "hijo, prueba siempre los
zapatos. Si uno no deja de probarse zapatos, al final encontrará uno
que le va bien", así es que te deseo mucha suerte en tu incursión, y
por lo que a mi respecta, voy a seguir probando zapatos.

- El mío también me dijo cosas en su lecho de muerte, y por supuesto que
no las voy a compartir contigo, solo te voy a decir que las cumplo a
rajatabla.

- No tengo nada contra ti, ni contra los que nos han dejado en este
estado de estancamiento, pero lo que no puedo entender es que gente
como tú, que han viajado, que han visto la forma en que se organizan
otros, cómo podeis estar tranquilos en este estado de caos.

- Es fácil. En Europa, donde me he formado, toda la sociedad se
enardeció de cólera, se organizaron y pactaron cambiar las cosas. Si,
amigo mio, se or-ga-ni-za-ron, y te pregunto, os habéis organizado
para cambiar las cosas?

- No. Pero has dicho la sociedad, lo que te incluye a ti también. Te
recuerdo que a pesar de estar con los más poderosos, sigues siendo un
ciudadano, y hablando de cambios y organización, todos los cambios
habidos y por haber, no hay nada comparado con la Revolución Francesa.
Marcó un antes y un después en la historia, y por supuesto, es
producto social, pero me puedes decir cincuenta nombres de los que
participaron en aquella Revolución?, sólo recordamos los nombres de
los Enciclopedistas y alguno que otro más... te quiero decir con ésto
que todo cambio precisa de cabezas pensantes, gente como tú que han
vivido "in situ" otras formas de conducir los destinos de los
pueblos".

- Yo no soy cabeza de nada, bueno.... solo de mi familia y ellos son lo
más importantes para mi.....


 Las sociedad europea ha conocido  avances  significativo a nivel social gracias a la aportación de los llamados intelectuales; la Ilustracion por poner un ejemplo: 

Durante   la segunda mitad   del siglo XVII , el pensamiento en Europa da un giro hacia la razón y empieza a gestarse , gracias a a las aportaciones desde todos los campos intelectuales, una filosofía   que en la última década de este siglo se conocerá como la Ilustración. Esta corriente de pensamiento burguesa que se desarrollará durante todo el S. XVIII   ,   sostenía   que la razón es la   única forma de superar los obstáculos y los problemas del hombre. La Ilustración se oponía a las ideas oscurantistas que superponían el poder divino que se regía como única ley. Los Ilustrados estaban convencidos de   que el hombre venia al mundo a ser feliz , por eso sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor.

- PERO LA VERDADERA SOLUCIÓN PARA LOS PROBLEMAS SOCIALES DEBE VENIR DE TODA LA SOCIEDAD Y PARA TODA LA SOCIEDAD. PARA TODA LA SOCIEDAD PORQUE UN CAMBIO JUSTO DEBE PARTIR NECESARIAMENTE DE LA IDEA DE IGUALDAD  ENTRE LAS PERSONAS COMO TALES PERSONAS, Y DE TODA LA SOCIEDAD PORQUE SÓLO ELLA TIENE LA FUERZA NECESARIA PARA DEMOLER LA CORRUPCIÓN Y EL ABUSO....... 


No hay comentarios:

Publicar un comentario